NOTICIAS
Mejora tu rendimiento deportivo, cuida tu boca
Una mala salud de la dentadura y de la boca influye negativamente en la calidad de vida de las personas y se relaciona con funciones fisiológicas de gran importancia que pueden alterar negativamente el rendimiento deportivo.
03 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías.
Según se recoge en un informe de SEPA, así como en una noticia publicada en la web “CMD Sport”, la relación entre el deporte y la salud oral es bidireccional: de igual forma que la práctica deportiva de forma regular es fundamental para conseguir unos hábitos y estilo de vida saludable, la salud bucodental es una parte integral y esencial que afecta diariamente a la a la calidad de vida y a la salud individual.
Una mala salud bucodental puede inducir una inflamación sistémica que afecta a la salud global
En este sentido, los problemas bucodentales también se relacionan con funciones fisiológicas de gran importancia que pueden influir negativamente en el rendimiento de la práctica deportiva.
La disminución del rendimiento deportivo provocado por problemas bucodentales se deriva, fundamentalmente, de la presencia de dolor, peor calidad de vida, menor bienestar y la existencia de inflamación sistémica.
La disminución del rendimiento deportivo provocado por problemas bucodentales se deriva, fundamentalmente, de la presencia de dolor, peor calidad de vida, menor bienestar y la existencia de inflamación sistémica
Además, las enfermedades periodontales, como son la gingivitis (inflamación de las encías) o la periodontitis (infección grave de las encías que daña el tejido blando y destruye el hueso que sostiene los dientes), se relacionan con mayor riesgo de aparición de fiebre, contracturas, fatiga e inflamación articular, y con una recuperación más tardía de las lesiones musculares.
La atención a los problemas en la cavidad oral no solo permite a los especialistas la identificación temprana de los síntomas y enfermedades bucales, sino también detectar algunas lesiones que pueden alertar sobre carencias vitamínicas, falta de minerales o estados nutricionales deficitarios, contribuyendo a un pronto diagnóstico y tratamiento.