NOTICIAS

Cepillos interdentales

21 Abr 2023

Cepillarse los dientes tres veces al día o después de cada comida ha de ser una rutina para mantener una buena salud dental y para mantener las piezas dentales en buenas condiciones y de forma saludable. Aun realizando este hábito de forma rutinaria y correcta, no vamos a ser capaces de llegar a toda la superficie de los dientes. Nos van a faltar algunas zonas a las que no vamos a poder llegar bien. ”Por muy bien que nos podamos cepillar no vamos a llegar a toda la superficie de los dientes. Vamos a ser capaces de limpiar seguramente muy bien por vestibular, por lingual, pero nos va a faltar una zona de los dientes a la que nos vamos a llegar bien” afirma el Dr. Fernando Luengo, profesor en el máster en periodoncia de la UCM.

Es en este punto donde entrar en juego los cepillos interdentales. De la misma forma que todo el mundo se cepilla los dientes, todo deberíamos finalizar nuestra limpieza rutinaria con el cepillo interdental. Con este “accesorio” conseguiremos poder limpiar ese espacio que existe entre los dientes y las encías al que no podemos acceder con un cepillo de dientes habitual.

Cada paciente debe consultar con su dentista cuál es el mejor cepillo interdental para su salud bucal y sus necesidades ya que no todos son iguales. Aunque existen varios tipos, suelen tener forma cilíndrica y variar en cuanto a grosor o diámetro para adaptarse a la forma y tamaño de los diferentes espacios.

Los profesionales recomiendan hacer uso diario de este accesorio después de la limpieza con el cepillo normal, empleándose con delicadeza para no dañar la encía eligiendo aquel que entre sin esfuerzo en los huecos para no dañar las encías.

Principalmente existen dos tipos de cepillos interdentales: de forma recta o acodados. El uso de los últimos es el más extendido puesto que es más sencillo de utilizar. Además, es importante clasificarlos también según su tamaño, lo que vendrá determinado por el espacio interproximal que tengamos. Es muy importante que sean los filamentos y no el alambre los que estén en contacto con las piezas dentales. En caso de emplear un grosor inferior al indicado, los restos de comida no se eliminarán por lo que el cepillo interdental no podrá realizar de manera correcta su función. La Dra. Ana Berlanga, Periodoncista y Coordinadora de cursos en SEPA asegura que “para los cepillos interdentales la tendencia de cardas naturales no nos interesa, queremos cerdas de nylon con un grosor determinado”.