NOTICIAS
¿Cómo podemos evitar el mal aliento?
07 Jul 2023

El mal aliento es una de las principales causas de preocupación de muchos pacientes que acuden a las consultas de odontología. Según datos de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), el 30% de la población adulta padece o ha padecido en alguna ocasión halitosis o mal aliento.
Sin embargo, pocos conocen que el mal aliento es causado principalmente por bacterias que producen olor y que crecen en el interior de la boca. En un 85% de los pacientes con halitosis el olor se origina en la cavidad oral. Esto se produce cuando, al no cepillarse correctamente los dientes y no usar hilo dental de manera regular, las bacterias se acumulan en los pequeños restos de alimentos que se quedan en la boca y dientes.
Además, en muchos caso este mal aliento o halitosis está vinculado a enfermedades de las encías (periodontitis) o a la disminución de saliva (xerostomía), que puede producirse por estrés o algunas medicaciones.Sin embargo también existen otros trastornos que pueden producir halitosis y que deberemos tener en cuenta, a fin de diagnosticar y tratar con un especialista como Diabetes, problemas hepáticos, reflujo, gastritis….Infecciones en la garganta o a nivel de toda la faringe.
Por último, no podemos olvidar algunas patologías relacionadas con el aparato respiratorio, como la rinosinusitis y la amigdalitis crónica también pueden estar implicados.
Prevenir el mal aliento
Hay acciones que podemos llevar a cabo en nuestro día a día y que sin duda nos ayudan a tener una buena salud bucal y a eliminar la placa que se forma alrededor de los dientes y que es (en muchas ocasiones) la causa principcal del mal aliento:
- Extremar la higiene y cepillar los dientes después de cada comida.
- Usar cepillos interdentales o hilo dental a diario para que no se acumulen restos de comida o placa entre los dientes.
- Usar raspador lingual para mantener la lengua limpia, ya que es el lugar más importante en la producción de gases.Disminuir el consumo de comidas picantes, con exceso de cebolla, ajo y especias
- Usar enjuague bucal o colutorio: recordando que son soluciones que se emplean después del cepillado como complemento a este gesto y nunca como sustituto.
- Evitar el tabaco
- Beber agua de forma habitual
- Mantener tus encías sanas: la gingivitis y periodontitis son causas frecuentemente de halitosis.