CONSEJOS

CuídatePlus, enseñando salud bucal a escolares

Ya está en marcha la IV edición del Programa Educativo CuídatePlus, que cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Periodoncia y que pone el acento en el cuidado de la salud de la boca.

10 Mar 2021

El programa CuídatePlus está avalado por la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, de la Consejería de la Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid y se inscribe dentro del compromiso que esta consejería tiene con la editorial “CuídatePlus” para llevar a cabo un plan educativo dirigido a alumnos de 5ª y 6ª de Primaria de los centros educativos públicos y privados de la Comunidad de Madrid. El objetivo es mejorar su formación en prevención y en autocuidado, así como en el uso responsable de las tecnologías. La importancia de este plan educativo es tal que forma ya parte del plan de estudios anual escolar.

CuídatePlus. Las encías

El Programa Educativo CuídatePlus está diseñado para enseñar a los alumnos conceptos básicos en alimentación, salud bucodental, higiene y seguridad, actividad física y nuevas tecnologías, y lo hace a través de talleres impartidos por profesionales sanitarios de primera línea y gracias a la colaboración de sociedades, colegios profesionales y entidades especialistas en salud de gran valor añadido como el Colegio de Fisioterapéutas de Madrid, el Consejo General de Enfermería, la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria, la Sociedad Española de Periodoncia y OsteointegraciónEmpantallados SchoolNurses

Este plan educativo está dirigido a alumnos de 5ª y 6ª de Primaria de los centros educativos públicos y privados de la Comunidad de Madrid

COVID y la salud bucodental

En esta nueva edición, marcada por la pandemia de la Covid-19, el plan se ha reinventado y adaptado a los cambios, apostando por las herramientas digitales. Así, los talleres que se imparten son todos on line, trabajando así en la educación del futuro. Además, se hace especial hincapié en las medidas de prevención frente al coronavirus, insistiendo en la importancia del lavado de manos, del uso de las mascarillas y de la distancia social. 

Dentro de los talleres que se imparten, SEPA se responsabiliza del destinado a formar a los más jóvenes en hábitos de salud bucodental. Aunque ha mejorado mucho en los últimos años la salud bucodental de los más pequeños, la realidad es que todavía hay niños que no saben cómo cuidar los dientes y desconocen la relación entre enfermedad bucal y riesgo de padecer otras enfermedades. Partiendo de esta realidad, se llevan a cabo sesiones audiovisuales en las que los alumnos aprenden a mantener una boca saludable y a revisar su salud dental, de la mano de expertos de SEPA. Ahora puedes acceder al contenido de estas charlas que realiza Nagore Ambrosio, ya sea al video sobre el cuidado de las encías o al video sobre el cepillado dental.

CuídatePlus. El cepillado

SEPA ha colaborado en esta iniciativa desde su comienzo, sumando esfuerzos para lograr una correcta formación de los niños en salud bucodental

Como resalta la Dra. Olalla Argibay, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Periodoncia, “una de las labores fundamentales de SEPA es divulgar todo el conocimiento que tenemos sobre salud, higiene oral y hábitos de vida saludable. Entendemos que la clínica dental es un lugar fundamental para educar y el equipo odontológico es el vehículo idóneo para transmitirlo, y esto no entiende edades. Exportar este modelo a los centros educacionales nos parece una medida necesaria, de ahí la importancia de este proyecto”. Tal y como añade esta experta, “colaborando con esta iniciativa pretendemos aportar información rigurosa que consiga crear buenos hábitos entre los más jóvenes y que éstos se mantengan en el tiempo, para ayudar en la prevención de la enfermedades orales y generales”

Además de enseñar contenidos educativos de una forma sencilla y práctica a los alumnos, CuídatePlus también fomenta el trabajo en equipo, potencia la creatividad y promueve la innovación. Y es que, una vez finalizados los talleres formativos, los alumnos tienen que desarrollar un proyecto final en el que se convertirán en comunicadores profesionales por un día y participarán en un certamen a nivel autonómico. Así, cada centro grabará por equipos, una entrevista periodística profesional abordando los temas que se han impartido durante los talleres. Entre todos los vídeos que presenten los colegios, un jurado elegirá los mejores proyectos, que recibirán un diploma acreditativo con los alumnos ganadores.