CONSEJOS

Los 7 riesgos del blanqueamiento dental no supervisado

Son muchos los riesgos que pueden derivarse del uso de blanqueamientos dentales no supervisados. Destacamos solo 7 de ellos:

04 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías.

1. Pasar por alto la detección de caries, enfermedad de las encías y otras patologías bucales.

2. Mayor erosión y desgaste de los dientes. Muchos productos blanqueantes llevan en su composición partículas abrasivas que pueden favorecer el deterioro de la superficie del diente si no se usan adecuadamente.

3. Puede aparecer sensibilidad dental. Si se hace
el tratamiento en la consulta dental, nuestro odontólogo nos podrá explicar los pasos a seguir si aumenta la sensibilidad en nuestros dientes.

4. No todos los dientes pueden blanquearse. Las personas que tomaron determinados antibióticos (tetraciclinas) o que consumieron un exceso de
flúor en el agua durante la época de formación y desarrollo del diente presentan tinciones en su superficie que  no podrían blanquearse si el grado de afectación en elevado. Lo mismo ocurre con otras alteraciones congénitas o del desarrollo que afectan al esmalte. Tampoco se podrán blanquear los dientes con coronas o “fundas”, ya que la superficie del diente, que es lo que se aclara, está cubierta por cerámica y/o metal. En estos casos, con un blanqueamiento no supervisado, la persona estará expuesta a los efectos secundarios del blanqueamiento sin obtener un beneficio añadido a cambio.

5. Blanqueamiento desigual en las distintas zonas del diente. Los dientes que tienen alguna zona restaurada o “con empastes” no pueden blanquearse de forma uniforme, ya que lo que se blanquea es el diente, no el material de restauración. En la consulta dental, nuestro odontólogo nos advertirá sobre este efecto y nos dará posibles soluciones para un adecuado resultado estético.

6. Persistencia de manchas y tinciones que deberían haberse eliminado en una limpieza de dientes previa por parte del dentista.

7. Menor efecto blanqueante cuando se emplean productos no supervisados, que incluyen agentes blanqueantes a una menor concentración que los que pueden prescribir los odontólogos.

La baja concentración de peróxido en las pastas blanqueadoras de farmacia las convierten en tan solo un mantenimiento del tratamiento realizado por un profesional en la clínica odontológica

Como indica Carlos Oteo Morilla, profesor colaborador en el grado de Odontología, UCM y Magíster de Odontología Estética UCM, “la baja concentración de peróxido en las pastas blanqueadoras de farmacia las convierten en tan solo un mantenimiento del tratamiento realizado por un profesional en la clínica odontológica”.