NOTICIAS
¿Mi higiene bucal es adecuada? La respuesta está en estas preguntas
12 Jul 2023

Prácticamente todos creemos conocer bien qué debe hacerse para obtener una correcta higiene bucal, pero ¿es realmente así? ¿cumplimos con todas las recomendaciones?¿lo hacemos bien?¿con el tiempo necesario y de la forma más óptima? Te ayudamos a resolver esas dudas.
La higiene bucal es vital para tus dientes y encías. El cuidado bucal de rutina es importante como parte de un estilo de vida saludable. Una buena y regular higiene bucal permite controlar la acumulación del biofilm o placa dental (bacteriana), previniendo así enfermedades como la caries, la gingivitis y la periodontitis, entre otras.
¿Por qué es importante?
El bienestar oral es un indicador clave de la salud general, por ello una mala salud bucal puede afectar a tu salud en general. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define el bienestar oral como “la condición de estar libre de enfermedades crónicas de la boca, que actúa como un punto clave de la capacidad de una persona para sonreír, morder, masticar, hablar, etc”. La higiene oral diaria promueve una buena salud oral y general, y es una parte esencial del cuidado personal.
Entrar en una rutina de cuidado bucal saludable a veces puede ser un desafío, pero dar pequeños pasos hacia la adquisición de hábitos dentales básicos puede salvarte de problemas de salud en el futuro. Para ayudar a mantener tu salud oral entre las visitas a la consulta dental, es importante un cuidado de la salud bucodental diaria en casa.
La higiene bucal óptima puede variar mucho de una persona a otra; por ello, es importante seguir las recomendaciones dadas por tu profesional de salud bucal de confianza (dentista, periodoncista y/o higienista dental) para mantener tu salud oral adecuadamente.
Pero ¿cómo sabemos si estamos haciendo una correcta higiene bucal en casa? Te ayudamos con ‘la prueba del algodón’ en tu higiene bucal: hazte estas preguntas y, a partir de la respuesta que obtengas, comprobarás si cumples con los criterios básicos de una correcta higiene bucodental.
6 consejos esenciales
- Cepillarse los dientes dos veces al día, durante al menos dos minutos
- No hay que olvidarse de la lengua ni de la higiene interdental
- El tamaño y la forma de tu cepillo debe adaptarse a tu boca
- Se recomienda el uso de una pasta de dientes que contenga flúor
- Es mucho más importante la calidad del cepillado que hacemos que la cantidad de veces que nos cepillamos al día
- Tu dentista de confianza te ofrecerá los consejos necesarios para llevar una higiene bucal adaptada a ti y tus necesidades
¿He estado el tiempo suficiente?
Se recomienda cepillarse los dientes dos veces al día, durante al menos dos minutos. El cepillado nocturno es el que nuca debemos de obviar.
¿He limpiado todo?
Asegúrate de no saltar ningún diente ni ninguna superficie de los dientes. Hay que cepillar las superficies externas, las superficies internas, las superficies de masticación de los dientes y las superficies de contacto entre los dientes. Además, no hay que olvidarse de la lengua ni de la higiene interdental.
¿He utilizado los dispositivos y recursos adecuados?
- Cepillo dental (manual y/o eléctrico). Ayudan a combatir el biofilm o placa dental en la mayoría de las superficies de los dientes. El tamaño y la forma de tu cepillo debe adaptarse a tu boca, permitiéndote llegar a todas las áreas fácilmente. Debe adecuarse a tus gustos, preferencias y habilidades, siempre acompañado de la recomendación de tu profesional de salud bucal. Además, se recomienda cambiar el cepillo cada 3-4 meses para que el cepillado sea eficaz. En este sentido, te recomendamos que cuando acudas la consulta dental a realizarte tu higiene oral, lleves tu cepillo de referencia para que tu higienista o dentista te ayuden a usarlo adecuadamente.
- Dispositivos interdentales. Ayudan a combatir la placa bacteriana en las superficies de contacto entre los dientes (espacios interdentales). Esto se lleva a cabo mediante cepillos interdentales (también llamados cepillos interproximales) y/o hilo dental, si los espacios interdentales son demasiado pequeños para los cepillos. Muchas personas evitan usar hilo dental porque les resulta incómodo o requiere mucho tiempo, sin embargo, no es algo que debas omitir. Existen otros dispositivos interdentales, tales como los irrigadores bucales, palillos dentales, etc. que están indicados en situaciones específicas.
- Pasta dental. Se recomienda el uso de una pasta de dientes que contenga flúor.
Si todavía no tienes claro cuál es la técnica, los pasos o herramientas a seguir y utilizar para una higiene bucal adecuada, pide cita en tu clínica odontológica de confianza para conocer las indicaciones individualizadas para el cuidado de tu boca.
Tips para hacértelo más fácil
- Tus encías, siempre rosas: el color rosáceo de las encías refleja generalmente un buen estado de salud de las mismas
- Evita cepillarte los dientes cuando estés muy cansado ya que te costará más aguantar el tiempo recomendado
- Las primeras veces después de que te enseñen a cepillarte los dientes hazlo mirándote en un espejo para estar seguro de que lo haces adecuadamente. A medida que mejores puedes hacerlo viendo la tele o moviéndote, si eso te ayuda a aguantar el tiempo suficiente
- Sigue siempre un orden fijo para asegurar que recorres todas las superficies
- Si eres un paciente periodontal, necesitarás varias medidas de cepillos interdentales para poder abarcar todos los espacios
¿He sido eficaz en mi higiene bucal?
Es mucho más importante la calidad del cepillado que hacemos que la cantidad de veces que nos cepillamos al día. Es por eso por lo que debemos saber identificar si hemos realizado una eliminación eficaz de la placa dental o biofilm bacteriano. Sin embargo, es difícil detectarlo a simple vista y, por eso, existen los llamados “reveladores de placa” para poder identificar esta placa dental en casa.
En el mercado existen diferentes presentaciones, como los comprimidos masticables, líquido para aplicar en gotas, gel o colutorio, con un funcionamiento similar. Tienen como objetivo teñir los depósitos bacterianos en las superficies de los dientes, lengua o las encías, y son herramientas muy eficaces en la educación y motivación, ayudando a realizar un adecuado control de la placa. Estos reveladores de placa se pueden utilizar tanto antes como después del cepillado, en función de la finalidad buscada:
- Antes del cepillado: actuaría como “guía” para saber dónde tienes que cepillarte
- Después del cepillado: ayudaría a valorar el grado de eficacia en el cepillado realizado, mostrando así posibles zonas de un cepillado deficiente
Trucos para «aguantar 2 minutos»
Existen trucos para poder dedicarle al cepillado el tiempo que se merece, que debe ser de al menos 2 minutos
- Cepíllate los dientes escuchando la radio o viendo la televisión
- Coloca la porción justa de pasta de dientes, ya que así se evita generar demasiada espuma y reduce la necesidad de escupir durante el proceso de cepillado
- Para los niños (¡y para los adultos también!), ha demostrado ser muy eficaz la colocación de pequeños relojes de arena que duran justamente 2 minutos
- Algunos cepillos tienen elementos específicos para gestionar el tiempo como ruidos, señales luminosas o aplicaciones de móvil
¿Cómo debería de notar mis dientes después de la higiene bucal?
Si pasas la lengua por las superficies de los dientes, deben de sentirse suaves.
¿Cómo sé si mis dientes están sanos?
Si nota alguno de los siguientes síntomas debe de acudir a su profesional de confianza:
- Encías rojas, hinchadas, sensibles
- Dolor en la boca: uno de los signos más evidentes de que algo no va del todo bien con tu salud bucal. Esto podría ser una sensación aguda e intensa o un dolor fuerte
- Sangrado al cepillarse, al usar la seda o incluso espontaneo
- Mal aliento persistente
¿Puede el profesional de salud bucal saber si hemos realizado una higiene bucal eficaz?
Sí. Si no has estado realizando una adecuada higiene bucal, los profesionales de la salud bucal podrán detectar la placa y la inflamación entre los dientes, incluso si te has cepillado y usado el hilo dental justo antes de acudir a tu cita.
Sin higiene oral, no hay salud bucal ni general
Solo 4 ejemplos de cómo una buena salud bucodental tiene importantes consecuencias para la salud oral y general:
- Las personas que no se cepillan los dientes adecuadamente tienen más riesgo de desarrollar enfermedad periodontal y caries
- Los niños y adultos con caries pierden más días de clase y solicitan más bajas laborables que los pacientes con buena salud oral debido al dolor que sienten
- Los adultos con enfermedad periodontal avanzada tienen más dificultades para controlar otras enfermedades sistémicas, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares
- Las mujeres embarazadas con encías inflamadas tienen más riesgo de tener partos prematuros o hijos con bajo peso al nacer