NOTICIAS
Rechinar los dientes al dormir: ¿podemos evitarlo?
23 Feb 2023

El bruxismo, o ese rechinar los dientes que se le llama comúnmente, afecta a entre un 10 y un 20 por ciento de la población según la Sociedad Española de Ortodoncia. Eso significa que 2 de cada 10 españoles lo padecen.
¿El problema? Que si no se trata puede acabar desgastando y dañando los dientes y puede acabar produciendo contracturas musculares, cefalea tensional,…
¿Por qué apretamos los dientes al dormir?
Aunque el bruxismo puede producirse en cualquier momento del día, es más habitual que se produzca de forma inconsciente durante la noche.
De hecho, es habitual que muchas personas se enteren de que padecen bruxismo porque su pareja les escuchar rechinar los dientes mientras duermen.
¿Cuáles son las causas del bruxismo?
Una de las principales causas suele ser el estrés o la ansiedad.
Por eso las personas que han detectado que aprietan los dientes durante el día, suelen hacerlo en momentos de estrés como conducir, estar parado en un atasco o simplemente cuando están muy concentrados.
Otras causas pueden ser la desalineación de las piezas dentales (mala oclusión), malos hábitos del sueño o la incapacidad para relajarse.
Sin embargo, las personas que rechinan los dientes mientras duermen no suelen ser conscientes de que lo hacen, aunque en ocasiones la causa sea similar.
Síntomas del bruxismo
Algunos de los síntomas más habituales de las personas que padecen bruxismo suelen ser:
- Músculos faciales doloridos
- Dolores de cabeza
- Dolores de oído
- Dolor en la articulación temporomandibular (ATM)
- Dientes rotos
- Dientes sensibles
¿Existe tratamiento?
El tratamiento del bruxismo está orientado principalmente a reducir el dolor muscular del pacientes, prevenir el desgaste de las piezas dentales y evitar daños en la mandíbula.
En primer lugar hay que determinar su causa. Si se asocia a una maloclusión que impide al paciente morder de una forma estable, el tratamiento ideal sería la ortodoncia. En casos en los que los dientes están muy desgastados, habría que reconstruir esos dientes para devolverles la anatomía y función perdidas. Una vez tratado el paciente o, en casos de bruxismo donde no hay un desgaste severo y/o maloclusión, el tratamiento será una férula de descarga. Se trata de un dispositivo que se coloca en la arcada dental superior o inferiorde tal manera que,impide que el paciente haga presión en un punto y ayuda a que la musculatura esté más relejada.
Aunque suele utilizarse por la noche, en algunos casos es posible que tu odontólogo te recomiende usarla durante el día si lo considera necesario. Es importante que las férulas se revisen al menos una vez al año para irlas reajustando.
En casos más graves en los que se ha producido la contractura de los músculos, es posible que sea necesario recurrir a la fisioterapia ATM, que tiene como objetivo detectar y corregir los problemas en la articulación temporo-mandibular.