ENTREVISTAS
Es necesario averiguar cuáles son los componentes activos de los colutorios con actividad virucida demostrada
Un estudio preclínico llevado a cabo en células cultivadas en laboratorio, y coordinado por Nuria Izquierdo-Useros, ha demostrado recientemente el efecto antiviral que tienen ciertos colutorios con Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), molécula presente en algunos antisépticos bucales. La investigadora principal de IrsiCaixa (Badalona) ha participado en el 2º Congreso Nacional Multidisciplinar COVID-19.
26 Abr 2025

¿Qué se sabe hasta el momento sobre la posible utilidad de ciertos colutorios para disminuir la carga viral del SARS-CoV-2?
En los estudios de laboratorio llevados a cabo por diferentes centros de investigación en todo el mundo se ha comprobado que algunos colutorios son capaces in vitro de reducir la infectividad del SARS-CoV-2 de forma muy eficaz. Si esto puede reducir la carga viral en la boca de las personas infectadas, evitando así nuevos contagios mediados por aerosoles, todavía se desconoce, pero es un punto clave que hay que investigar.
En relación con investigaciones que estáis llevando a cabo, y según la literatura disponible, ¿qué componentes de los colutorios son los que acumulan evidencias más sólidas en este contexto?
Faltan estudios que identifiquen en concreto cuáles son los componentes activos de las diferentes fórmulas, por lo que resulta imposible en estos momentos hacer comparaciones. Por eso es tan importante averiguar cuáles son los componentes activos de los colutorios cuya actividad virucida ya se ha demostrado, para poder comparar así entre los diferentes componentes y priorizar su uso según su eficacia.
En concreto, sobre el papel del cloruro de cetilpiridinio en la carga viral, ¿cuáles son las evidencias existentes más sobresalientes?
Los colutorios con CPC inhiben la entrada del virus SARS-CoV-2 a células susceptibles, y son eficaces frente a distintas variantes del coronavirus.
Los colutorios con CPC actúan rompiendo la membrana del SARS-CoV-2, y hemos llegado a demostrar que reducen 1000 veces la infectividad del SARS-CoV-2 en estudios de laboratorio.
Los resultados disponibles son contundentes en ensayos preclínicos, ¿qué expectativas tiene sobre lo que arrojarán los estudios con pacientes?
Hemos iniciado un estudio para evaluar la eficacia de los colutorios con CPC, con el objetivo de confirmar si disminuyen la carga viral en la saliva de personas infectadas por SARS-CoV-2.
El objetivo primordial es determinar si es posible reducir de esta forma la transmisión del virus y evitar nuevos contagios disminuyendo la carga viral en la saliva de las personas infectadas, que durante las primeras 2 semanas de infección son más contagiosas.
Si se logra demostrar este efecto, ¿qué consecuencias tendría?
Demostrar en las personas esta capacidad de algunos componentes de permitiría tener una estrategia más para controlar la transmisión viral, una medida que podría ayudar en los contextos donde la vacunación todavía tardará años en producirse.