NOTICIAS
La salud de las encías, un problema de salud pública
De acuerdo con las recomendaciones debatidas recientemente en la reunión conjunta de la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y la Academia Americana de Periodoncia (AAP) sobre enfermedades sistémicas; el diagnóstico y el manejo de la enfermedad periodontal constituye un tema de salud pública importante.
03 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías.
Hay cinco motivos fundamentales que avalan el impacto de la salud de las encías en la salud pública:
1. Actualmente, la enfermedad periodontal es la sexta enfermedad más frecuente a nivel mundial, con más de 750 millones de personas
afectadas.
2. Es una causa reconocida de incapacidad y empeoramiento de calidad de vida.
3. Dado que los factores de riesgo de la enfermedad periodontal también producen enfermedades cardiovasculares, la estrategia “WHO Common Risk Factor Approach” de la Organización Mundial de la Salud, dirigida a mejorar la salud humana, debería incluir la instauración de medidas de higiene oral por parte del paciente.
4. Al ser una enfermedad inflamatoria crónica, la enfermedad periodontal podría tener potencialmente consecuencias negativas sobre la salud general.
5. De forma más específica, un diagnóstico de enfermedad periodontal puede contribuir a estratificar el riesgo de sufrir un evento cardiovascular. Con todo, hace falta más evidencia para confirmar un efecto beneficioso de la obtención de salud periodontal más allá de los modelos de tratamiento actualmente establecidos para las enfermedades cardiovasculares, basados en cambios en el estilo de vida y el uso de fármacos.
Una llamada a la acción
Aun así, el papel principal de los clínicos sigue siendo la promoción de la salud oral en beneficio de la población general, con el fin de reducir el impacto de las complicaciones y las pérdidas dentarias en la calidad de vida de los pacientes.
Los médicos y los dentistas generalistas deben ser conscientes de la evidencia que vincula las enfermedades periodontales con las cardiovasculares, asesorando a los pacientes sobre sus riesgos potenciales.
La enfermedad periodontal es la sexta enfermedad más frecuente a nivel mundia
Los pacientes con enfermedad periodontal que presentan otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular deberían ser remitidos al médico si no han sido objeto de ningún examen médico en el último año.
Todos los factores de riesgo de periodontitis y de enfermedad cardiovascular modificables y que están asociados al estilo de vida, deberían ser abordados en la clínica dental incluyendo programas de abandono del hábito tabáquico y modificaciones del estilo de vida (dieta y ejercicio). Esto puede ser más fácil de conseguir en colaboración con otros especialistas sanitarios.
Para conocer las recomendaciones de expertos de la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y la Academia Americana de Periodoncia (AAP) sobre enfermedades sistémicas, pulse aquí