NOTICIAS

Salud de las encías y COVID-19: aumentan las evidencias

En los últimos meses se han ido acumulando nuevos estudios que arrojan luz sobre la vinculación que existe entre la salud de las encías y el coronavirus. Ahora un estudio confirma que el estado periodontal puede influir en la gravedad de COVID-19.

03 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías.

La enfermedad periodontal no tratada puede estar indirectamente vinculada con la intensidad de las complicaciones relacionadas con la COVID-19, lo que destaca la importancia de mantener una buena salud bucal durante estos momentos.

El estado de salud periodontal puede influir en la gravedad de COVID-19

El estudio, llevado a cabo en la ciudad alemana de Munich, ha encontrado que los niveles elevados de interleucina-6 (IL-6), una citocina proinflamatoria, actúan como un poderoso predictor de insuficiencia respiratoria y la eventual necesidad de ventilación entre pacientes que habían sido hospitalizados con COVID-19. Y, en este sentido, se recuerda que, cuando no se trata, la enfermedad periodontal conduce con frecuencia a un aumento de esta citocina proinflamatoria.

La enfermedad periodontal no tratada puede estar relacionada indirectamente con la intensidad de las complicaciones relacionadas con la COVID-19

Según el Dr. Shervin Molayem, periodoncista coautor de este estudio de revisión, «no es una exageración concluir que la enfermedad periodontal puede aumentar el riesgo de complicaciones respiratorias en pacientes con COVID-19». Por el contrario, “la reducción de los niveles de IL-6 puede reducir potencialmente la probabilidad de que ocurran estas complicaciones”, sugiere.

Una higiene bucal deficiente puede ser un factor de riesgo de complicaciones por COVID-19

A tenor de los estudios existentes, se concluye que simplemente realizando un procedimiento de raspado y alisado radicular en un paciente con enfermedad periodontal es posible reducir los niveles de IL-6 un promediode 3pg/ml.

Estos hallazgos se unen a otros, derivados de estudios recientes, como el publicado en el “British Dental Journal” y en el que se destacaba la importancia de mejorar la higiene bucal durante una infección por SARS-CoV-2, ya que puede reducir la carga bacteriana en la boca y el riesgo asociado de una sobreinfección bacteriana. Los pacientes que informaron tener un caso grave de COVID-19 tenían niveles asociados más altos de marcadores inflamatorios y bacterias, lo que llevó a los autores del estudio a concluir que una higiene bucal deficiente puede ser un factor de riesgo de complicaciones por COVID-19.