NOTICIAS
Tengo retracción en la encía… ¿Cómo se trata?
14 Nov 2023

La recesión gingival se produce cuando las encías se retraen, dejando al descubierto la raíz del diente que anteriormente se encontraba oculta . Este problema, aunque en muchas ocasiones es puramente estético, puede ser la causa de la sensibilidad dental.
Además, el cemento que recubre las raíces de los dientes es más susceptible a la caries. provocar que las piezas dentales sean más vulnerables a las caries. Es importante que los pacientes sepan que, la presencia de recesiones NO indica que ese o esos dientes se vayan a perder. Son una condición que sólo se tratará en el caso de que estén asociadas a algún problema (estética, hipersensibilidad, caries radicular o lesiones en la raíz dental o dificultad para la higiene dental) o que sean recesiones que han ido aumentando con el tiempo.
Posibles causas
La retracción de encías se produce sobretodo en pacientes con una encía fina.
Existen múltiples causas que pueden producir la retracción de las encías pero las más comunes son:
- Inflamación constante de las encías por un mal cepillado y la acumulación de placa bacteriana. Si no se aborda adecuadamente puede derivar en una enfermedad periodontal que a su vez produzca la retracción de la encía
- Trauma producido por un mal cepillado, con mala técnica o demasiada fuerza. Olvida la idea de que cuanto más fuerte te cepilles, más limpios estarán tus dientes; hay que cepillarse con una técnica correcta.
- Haber utilizado una pasta dental demasiado abrasiva durante mucho tiempo.
- Piercings linguales o en el labio inferior: producen un trauma constante en la encía.
- Ortodoncia: En este tipo de tratamientos es importante que el odontólogo valore el tipo de encía del paciente y los movimientos que se van a realizar antes de iniciar el tratamiento para prevenir la aparición de recesiones.
Tratamientos
En primer lugar el odontólogo deberá determinar si es necesario o no tratar las recesiones. Siempre, como mínimo, se registrarán las recesiones que presenta el paciente para irlas monitorizando a lo largo del tiempo. Tal y como se mencionaba anteriormente, se tratarán las recesiones en aquellos casos que:
el paciente demande una mejora estéticaHaya hipersensibilidad dentinariaEstén asociadas a caries radiculares o lesiones en la raíz.como paso previo a la ortodoncia en el caso de que ya haya recesiones previasSi el paciente tiene dificultades para higienizarse adecuadamenteSi son recesiones que han ido progresando con el tiempo
En el caso de que la recesión sea leve pero produzca molestias en el paciente o una sensibilidad dental leve, es posible aplicar un tratamiento desensibilizante para que los dientes sean menos sensibles al frío o al calor y recomendar pasta de dientes menos abrasivas.
Otra de las recomendaciones es utilizar un cepillo de cerdas más suaves y aprender una correcta técnica de cepillado.
Es importante indicar que estas técnicas, aunque paliarán los síntomas, no curan la recesión pero sí evitan que empeore.
En el caso en que haya que tratar la recesión, habrá que realizar un injerto de encía en la zona. Se trata de una intervención que se realiza en la clínica dental en la que, se extrae una pequeña porción de tejido blando de la zona del paladar (o se utiliza un injerto de otro tipo) y se sutura en la zona de la recesión para cubrir la zona de raíz que ha quedado expuesta. De esta forma, se devuelve al diente el tejido perdido.