NOTICIAS

El tratamiento con implantes dentales: paso a paso

24 Jul 2023

El tratamiento con implantes dentales ha mejorado sustancialmente en los últimos años, alcanzando importantes tasas de éxito. Pero, para lograr ese objetivo, es fundamental que esté correctamente indicado este procedimiento y que sea realizado y seguido por profesionales adecuadamente formados. Te explicamos la cronología que hay de la extracción del diente al implante.

La extracción de un diente para sustituirlo por un implante se debe realizar en aquellas situaciones en las que el diente no se puede mantener, ya sea porque tiene una caries importante no restaurable, por la presencia de una periodontitis muy avanzada y/o por la existencia de una fractura vertical.

En algunas situaciones, si hay hueso suficiente en el momento de la extracción, se puede colocar el implante en el mismo día de la extracción. Es lo que se conoce como “implante inmediato”.

Si esto no es posible, lo normal es esperar 2-4 meses a que cicatrice el hueso y la encía después de la extracción para colocar el implante (o sea, el tornillo que va fijado al hueso).

Además, si se dan las circunstancias adecuadas, se puede poner a veces una corona provisional (el diente que va encima del implante) el mismo día o dentro de la primera semana tras la colocación del implante. Es lo que se llama “carga inmediata”. Esta corona o coronas, son fijas y estéticas, aunque los pacientes tienen que tener cuidado a la hora de masticar durante las primeras semanas. Para poder realizar una carga inmediata, el dentista tendrá que evaluar distintos factores y decidir si es posible o no en cada caso.

Si no es posible, después de colocar el implante hay que esperar entre 2 y 6 meses para colocar la corona. Este tiempo de espera viene determinado fundamentalmente por si ha habido que hacer una regeneración de hueso simultánea a la colocación del implante.  En general, si no hay hueso suficiente y el implante ha quedado bien anclado, se pueden tomar medidas para colocar la corona sobre el implante a las 8 semanas. Si, por el contrario, había poco hueso para colocar el implante y hubo que hacer una técnica de regeneración ósea o si el implante quedó poco estable durante la cirugía, habrá que esperar un periodo de cicatrización mayor (entre 4 y 6 meses).

Una vez tomadas las medidas para colocar la corona, se tienen que hacer normalmente pruebas intermedias para comprobar que el ajuste, el color y la forma de la corona son correctos. A veces, incluso, se colocan coronas provisionales para que la encía se ajuste a la forma de la corona y, cuando los tejidos ya tienen la forma adecuada, se colocan las coronas definitivas.

En definitiva, los tiempos de colocación de un implante y su corona después de una extracción van a depender fundamentalmente del hueso disponible que haya en el momento de la extracción, de la localización de la pieza y de las características del paciente.

Colocación del implante:

  • Inmediato: si hay hueso suficiente para asegurar la estabilidad primaria del implante en la posición ideal También depende de otros factores como la cantidad de encía que haya, la posición del diente, el estado sistémico del paciente, si hay infección aguda…
  • Tardío: si no es posible colocar el implante el mismo momento y se coloca al cabo de varias semanas/meses después de la extracción. De nuevo, el tiempo de espera va a depender de la zona a tratar, de si hay que regenerar previamente el hueso o no…

Colocación de la corona sobre el implante:

  • Inmediata: el mismo día (o dentro de la misma semana) que se ha procedido a la colocación del implante se carga con una corona provisional fija sobre el implante. Este tipo de tratamiento sólo se puede hacer en determinadas circunstancias: si el implante queda muy estable, no se requiere una regeneración ósea importante, si el paciente tiene cuidado con la masticación,…Al cabo de unos meses, se procederá a colocar las coronas definitivas.
  • Diferida: habrá que esperar entre 2-6 meses para para destapar el implante (en caso de que haya quedado cubierto por la encía) y tomar medidas para colocar la o las coronas sobre los implantes.

Y no olvides que antes de iniciar cualquier terapia de implantes, es preciso que se goce de una buena salud periodontal. Tener enfermedades como la periodontitis reducen drásticamente el éxito de esta terapia y acortan notablemente la ‘supervivencia’ de los propios implantes dentales. Si quieres saber más, te animamos a que leas estas recomendaciones prácticas.