NOTICIAS
Candidatos ideales para tratamientos con alineadores invisibles: ¿quiénes son y por qué?
25 Nov 2024

Los alineadores invisibles han ganado una enorme popularidad en el ámbito de la ortodoncia, ofreciendo una alternativa cómoda y estéticamente discreta a los tradicionales brackets. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos ideales para este tipo de tratamiento. En este reportaje, analizaremos en detalle quiénes son los mejores candidatos para los alineadores invisibles, basándonos en estudios científicos y las recomendaciones de los expertos.
¿Qué son los alineadores invisibles?
Los alineadores invisibles son dispositivos removibles hechos de plástico transparente que gradualmente mueven los dientes a su posición correcta. Están diseñados a medida para cada paciente utilizando tecnología avanzada de imágenes 3D. Cada conjunto de alineadores se usa durante aproximadamente dos semanas antes de ser reemplazado por un nuevo juego que continúa el movimiento progresivo de los dientes.
¿Quiénes son candidatos ideales?
Los alineadores invisibles son efectivos para corregir una amplia variedad de problemas dentales, pero no todos los pacientes pueden beneficiarse de ellos de igual manera. Según diversos estudios y la experiencia clínica de ortodoncistas, los candidatos ideales para este tratamiento incluyen:
- Pacientes con maloclusiones leves a moderadas:
Los alineadores invisibles son más efectivos en casos de maloclusiones leves a moderadas, como el apiñamiento dental o los espacios interdentales. Un estudio publicado en el *American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics* muestra que en estos casos, los alineadores ofrecen resultados comparables a los brackets tradicionales. Sin embargo, en maloclusiones severas o deformidades óseas, los brackets u otras intervenciones ortodónticas más invasivas pueden ser necesarias.
– Ejemplo Real: Laura, una paciente de 29 años, sufría de un apiñamiento leve en los incisivos inferiores. Al ser una profesional en marketing, le preocupaba la estética de los brackets tradicionales. Tras una evaluación ortodóntica, se determinó que era una candidata ideal para alineadores invisibles. Después de 12 meses de tratamiento, Laura consiguió una sonrisa alineada sin haber tenido que comprometer su imagen profesional.
- Pacientes con buena salud bucal general:
Es fundamental que los candidatos para alineadores invisibles no tengan problemas serios de encías, como periodontitis activa. La salud bucal es clave porque la presión constante que ejercen los alineadores podría exacerbar problemas preexistentes. Según la American Association of Orthodontists (AAO), los pacientes deben tratar primero cualquier condición bucal, como caries o enfermedades periodontales, antes de iniciar un tratamiento con alineadores.
- Adolescentes y adultos responsables:
Los alineadores invisibles requieren un alto grado de compromiso y responsabilidad por parte del paciente. A diferencia de los brackets, que están adheridos a los dientes, los alineadores son removibles. Por tanto, es necesario que los pacientes los usen durante al menos 22 horas al día. Un estudio en la revista Angle Orthodontist destaca que el éxito del tratamiento está directamente relacionado con el cumplimiento del tiempo de uso recomendado.
– Ejemplo Real: Jorge, un adolescente de 16 años, optó por alineadores invisibles debido a su actividad en deportes de contacto. Su ortodoncista advirtió que si no mantenía el uso constante, el tratamiento no sería eficaz. Jorge fue un paciente comprometido, lo que permitió que su tratamiento concluyera con éxito en menos de dos años.
- Pacientes que buscan discreción estética:
Los alineadores invisibles son particularmente atractivos para pacientes que desean una corrección dental sin la visibilidad de los brackets metálicos. Profesionales adultos que trabajan de cara al público o personas que valoran su imagen personal suelen ser los principales candidatos.
- Pacientes con alineaciones dentales recientes:
Los alineadores invisibles son también una excelente opción para pacientes que han llevado ortodoncia en el pasado y que necesitan pequeñas correcciones posteriores. En estos casos, el tratamiento suele ser más corto, y los alineadores proporcionan una forma cómoda de mantener los resultados previos.
Evaluación profesional: el primer paso
Para determinar si una persona es candidata ideal para los alineadores invisibles, es imprescindible realizar una evaluación detallada por parte de un ortodoncista. Esta evaluación incluye un análisis radiográfico, escaneos 3D y una revisión clínica completa. Como menciona un estudio de Progress in Orthodontics, la precisión en la planificación digital del tratamiento es un factor clave en el éxito de los alineadores.
Los alineadores invisibles han demostrado ser una opción eficaz y cómoda para muchos pacientes, pero no son la solución ideal para todos. Aquellos con maloclusiones leves a moderadas, buena salud bucal y una disposición a seguir las recomendaciones de uso son los candidatos ideales. Al comprender las limitaciones y fortalezas de este tratamiento, tanto los profesionales como los pacientes pueden tomar decisiones informadas que garanticen los mejores resultados.