NOTICIAS

¿Influye la apnea del sueño en el tratamiento de ortodoncia?

05 Dic 2023

La apnea obstructiva del sueño se caracteriza por la dificultad para respirar mientras se duerme y puede provocar hipoxia, inflamación, estrés oxidativo y acortamiento de los patrones respiratorios. Cada uno de estos síntomas puede tener un efecto negativo crónico en el metabolismo óseo y, en última instancia, en la densidad ósea.

La baja densidad mineral ósea es un indicador de osteoporosis y también afecta a la salud bucodental, provocando que los dientes se aflojen y que fallen los implantes dentales. Esto tiene especiales repercusiones en las personas que van a someterse a un tratamiento de ortodoncia. De hecho, según una investigación dirigida por la Universidad de Buffalo (Estadios Unidos), y publicada en la revista científica The Journal of Craneomandibular and Sleep Practice, la apnea obstructiva del sueño puede estar relacionada con una baja densidad mineral ósea en adultos, asociándose con huesos y dientes más débiles en adultos.

Según se concluye en este estudio, los participantes con apnea obstructiva del sueño presentaban una densidad mineral ósea significativamente inferior a la de los participantes sin esta afección.“Aunque la relación entre la apnea obstructiva del sueño y la baja densidad mineral ósea aún no se ha explorado por completo, este estudio ofrece nuevas pruebas sobre su conexión que podrían tener variasimplicaciones para el tratamiento de ortodoncia», ha señalado Thikriat Al-Jewair, profesor asociado de ortodoncia y director del programa de educación avanzada en ortodoncia de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Buffalo. A su juicio, “si a un paciente se le ha diagnosticado apnea del sueño, esto puede influir en la planificación y gestión del tratamiento de ortodoncia”; por ello, se propone emplear recursos adecuados para medir y tratar de detectar la baja densidad mineral ósea en la cabeza y el cuello de los pacientes con apnea del sueño, llegando a formarparte integral de la práctica diaria de la ortodoncia.

De esta forma, según ha indicado Al-Jewair, los ortodoncistas podrían informar a sus pacientes de su propensión a una baja densidad mineral ósea y animarles a consultar más a fondo con su médico, así como advertir al paciente de posibles resultados adversos, mayores riesgos y efectos sobre el tiempo de tratamiento.