NOTICIAS
9 cosas que debes saber sobre los profesionales de la Periodoncia
A pesar de su trascendental papel en el cuidado bucodental y, especialmente, en la salud de las encías, es habitualmente desconocido por la población general el rol que ocupa el profesional de la Periodoncia. Te ayudamos a conocer mejor a esta figura clave en el ámbito de la consulta dental.
03 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías
1.- El periodoncista es el dentista formado específicamente en Periodoncia.
2.- Está especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías y los tejidos de soporte de los dientes o implantes.
3.- Se distingue de un dentista general en que, al acabar el grado o licenciatura de Odontología o Estomatología, amplia estudios en el área de la Periodoncia, con una formación reglada y específica. Esta formación de calidad es importante a la hora de cuidar de tus encías.
4.- Su labor es muy útil en la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías en los tejidos blandos y soporte alrededor de dientes.
Está especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías y los tejidos de soporte de los dientes o implantes
5.- Habitualmente utilizará una sonda periodontal para realizar un reconocimiento de la salud de la boca, complementando el diagnóstico con pruebas radiológicas, para decidir si se usan otros recursos diagnósticos más avanzados en la planificación de un correcto tratamiento como las pruebas microbiológicas o las genéticas.
6.- Raspado y cirugía son dos técnicas básicas entre las muchas con las que cuentan los periodoncistas para tratar las enfermedades en las encías.
7.- Está capacitado y formado para colocar implantes dentales, en caso de pérdida de dientes naturales, pues conoce la manipulación de los tejidos blandos (encías) y de los duros (hueso).
8.- La Periodoncia no trabaja aislada para tratar los problemas bucales. Se relaciona con otras áreas médicas como la cardiología, la endocrinología, la neumología, medicina interna, farmacéuticos o la medicina de familia, pues está demostrada la relación de la salud bucodental con la salud en general.
9.- Recuerda una vez al año ir a tu dentista a que te revise la salud de tu boca. Y el te derivará a un periodoncista, si fuera necesario.
En este sentido, recientemente se ha contemplado la posibilidad de ampliar la cobertura de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud, tal y como se recoge en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021.