NOTICIAS
La estrategia de las ‘5 Aes’ en la consulta dental para la promoción de los hábitos saludables
Cuidar la salud general del paciente que acude a la clínica dental por un problema odontológico debe ser un fundamento de la atención que recibe en estas consultas, así como una oportunidad para la promoción de hábitos saludables
30 Ago 2022

Cada vez existen más evidencias de los amplios y variados beneficios clínicos que se derivan de ello, contribuyendo al bienestar global y la calidad de vida de esa persona. En el marco del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal, celebrado recientemente en Málaga, se han presentado nuevos estudios y protocolos que avanzan este ámbito.
La promoción de estilos de vida saludable es una prioridad para los sistemas nacionales de salud, que han propuesto el desarrollo progresivo de intervenciones dirigidas a ganar salud y a prevenir las enfermedades crónicas no trasmisibles promoviendo estilos de vida saludables. Esta estrategia de actuación tiene como entornos prioritarios de intervención el sanitario, el educativo y el comunitario. “Es en el entorno sanitario donde las clínicas dentales, junto con la Atención Primaria, pueden tener un papel más relevante, por ser un nivel asistencial más accesible”, destaca el periodoncista Agustín Casas Hernández.
Se apuesta por tipos de intervención que van desde el consejo sanitario breve hasta la educación individual y colectiva
Las ‘5 Aes’
Los hábitos sobre los que hay que actuar desde la consulta dental corresponden con aquellos que tienen mayor importancia desde el punto de vista del abordaje de la cronicidad: la actividad física y prevención del sedentarismo, la alimentación saludable, el consumo de tabaco, la ingesta excesiva de alcohol y el bienestar emocional.
Como demanda el Dr. Casas, “es necesario integrar de manera sistemática la intervención sobre estilos de vida saludables en la práctica clínica odontológica”. Y para poder conseguirlo, asegura, “es precisa la adopción de la estrategia de intervención de las 5 Aes (Averiguar, Aconsejar, Acordar, Ayudar y Asegurar)”. Y todo ello enmarcado en los diferentes tipos de intervención, que van desde el consejo sanitario breve hasta la educación individual y la educación grupal o colectiva.
“Estamos trabajando duro, con planificación de nuevos estudios y protocolos, para mejorar no solamente la salud oral de nuestros pacientes, sino también su salud general y calidad de vida”, asegura la Dra. Eva Muñoz Aguilera, del Departamento de Periodoncia del University College London (UCL) Eastman Dental Institute en Londres.
No deben subestimarse las posibilidades que tienen las consultas dentales como establecimientos de promoción de salud general
Salud general…empezando por la boca
A juicio de esta experta, “la mejora de la salud general de nuestros pacientes comienza con la promoción de la salud oral como objetivo principal”, quien recuerda que “una boca sana es sinónimo de bienestar”. La evidencia científica actual apunta a que la prevención y el tratamiento de diferentes patologías orales ha demostrado una mejora de parámetros de salud general: disminución de inflamación sistémica, reducción de eventos cardiovasculares, mejora del control de diabetes y de tensión arterial, entre otros beneficios.
Además, unido a la mejoría de la salud oral, desde la consulta dental es fundamental el reconocimiento y control de factores de riesgo, como el tabaquismo, el sobrepeso, el sedentarismo, el alcoholismo o seguir una dieta no saludable, que son comunes a otras enfermedades generales crónicas. “Debemos sentirnos cómodos para hablar con nuestros pacientes de los efectos nocivos de estos factores, que tienen un efecto no sólo a nivel oral sino también en la salud general, y podemos ayudarles a reducirlos o derivarlos a los profesionales que corresponda en cada caso (médico general, dietista, etc..)”, aconseja la Dra. Eva Muñoz.
La evidencia actual muestra que la mayoría de los pacientes odontológicos están muy desinformados sobre las asociaciones entre la periodontitis y las enfermedades sistémicas. Por lo tanto, “tenemos un papel privilegiado para proporcionar información a los pacientes sobre las numerosas relaciones descritas en la literatura científica”, afirma la Dra. Muñoz, quien subraya que “en la consulta dental tenemos una oportunidad única de ayudar a nuestros compañeros médicos en la detección precoz de enfermedades como la diabetes o la hipertensión, con la relevancia que esto supone en cuanto a la consecuente disminución de la morbilidad y mortalidad que se deriva de estas enfermedades, sobre todo por sus efectos en complicaciones cardiovasculares”.
La prevención y el tratamiento de diferentes patologías orales mejora parámetros de salud general: desde la disminución de inflamación sistémica y la reducción de eventos cardiovasculares hasta la mejora del control de la diabetes y la tensión arterial
Muchas posibilidades
Por lo tanto, los expertos creen que no deben subestimarse las posibilidades que tienen las consultas dentales como establecimientos de promoción de salud general. “Por nuestras consultas pasan miles de personas a diario, y gran parte de ellas no han visitado a un médico en los últimos años; en muchas ocasiones somos los primeros sanitarios que los pacientes ven”, admite la Dra. Eva Muñoz. “Tenemos personal formado en reconocer factores de riesgo, y todos en la consulta podemos jugar un papel esencial en promocionar salud general y concienciar a nuestros pacientes de que la cavidad oral no es una parte desconectada del resto del organismo”, añade. Sin embargo, continúa explicando, “es importante abordar cuestiones de logística y protocolos de actuación para que podamos instaurar medidas sencillas que no ocasionen un trastorno en la rutina diaria de las clínicas dentales”.
Se concluye, por tanto, que el dentista se encuentra actualmente ante una nueva responsabilidad cargada de oportunidades. “La consulta dental se debe implicar en decisiones vinculadas con la salud general del paciente y dispone de estrategias para convertirse en colaborador del médico de Atención Primaria”, afirma el profesor y periodoncista el Dr. Blas Noguerol. Es tal la importancia de esta función que, según este experto, “creemos muy oportuno que en el grado de Medicina se adquieran competencias sobre salud bucal, para que los médicos puedan convertirse en aliados del dentista en su trabajo diario”.