INFORMES
La higiene bucodental en personas con Alzheimer: una tarea de muchos
Las personas con enfermedad de Alzheimer tienen generalmente una habilidad motora disminuida, por lo que les resulta difícil realizar un buen cepillado sobre todo en las fases avanzadas de la enfermedad.
03 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías
Aparte de las dificultades motoras que suelen presentar, las personas con Alzheimer no solo suelen olvidar cómo realizar el cepillado dental si no que tampoco recuerdan cómo se realizaba correctamente. Todo ello hace que la higiene bucal empeore notablemente en estos casos, siendo habitual el desarrollo de trastornos tales como gingivitis, periodontitis, halitosis, pérdida dentaria y/o alteración en la masticación, que además de deteriorar su calidad de vida pueden también llegar a provocar un déficit nutricional.
En muchas ocasiones, los pacientes con demencia no priorizan la salud bucal y se abandonan, siendo los cuidadores habituales o los familiares los que tienen que hacerse cargo de las tareas básicas de higiene bucodental.
Es fundamental que haya un contacto permanente entre el dentista, la persona afectada y aquellos implicados en sus cuidados para conocer qué grado de limitaciones tiene el paciente.
Es fundamental que haya un contacto permanente entre el dentista, la persona afectada y aquellos implicados en sus cuidados
Se debe instaurar un tratamiento dental y periodontal en las fases tempranas de la demencia, sobre todo para evitar posibles pérdidas de piezas dentarias. En este sentido, los profesionales sanitarios deben divulgar y concienciar a la población de los beneficios que se obtienen mejorando la salud bucodental, sobre todo en personas mayores. Se debe insistir en una higiene bucal correcta, con cepillo manual o eléctrico, hilo de seda o cepillos interproximales y colutorios adecuados.
Si realmente la periodontitis contribuye a la enfermedad de Alzheimer, una buena higiene dental puede ser una manera sencilla de frenar la progresión de la demencia.
No olvides que…
• Estudios epidemiológicos recientes demuestran una posible asociación entre periodontitis y enfermedad de Alzheimer.
• Se han encontrado patógenos periodontales en cerebros de pacientes con Alzheimer.
• Se requieren más investigaciones para conseguir evidencias más sólidas para determinar la naturaleza de esta asociación.
• Debido a esta asociación, se plantean alternativas de tratamiento novedosas y se insiste en que cuidar de la salud de nuestras encías es primordial.
• Una buena salud bucodental es también prioritaria en personas con Alzheimer e, incluso, se cree que podría ayudar a disminuir el potencial riesgo de sufrir esta enfermedad