NOTICIAS

Colutorios con alcohol y cáncer oral: aclarando dudas

Algunas noticias e informaciones dispares, sobre todo difundidas en las redes sociales e Internet, han apuntado el posible riesgo de cáncer asociado al empleo de colutorios que contienen alcohol.

27 May 2022

El consumo de alcohol es un factor de riesgo para la aparición del cáncer oral. Desde hace unos años se le considera un factor de riesgo independiente para causar esta enfermedad, a pesar de que en muchas ocasiones se relaciona especialmente con el consumo de tabaco; de hecho, casi el 80% de todos los canceres orofaríngeos presentan ambos factores de riesgo (tabaco y alcohol). El consumo de alcohol por sí solo multiplica por seis el riesgo de sufrir un cáncer orofaríngeo.

El consumo de alcohol es un factor de riesgo para la aparición del cáncer oral. Desde hace unos años se le considera un factor de riesgo independiente para causar esta enfermedad, a pesar de que en muchas ocasiones se relaciona especialmente con el consumo de tabaco; de hecho, casi el 80% de todos los canceres orofaríngeos presentan ambos factores de riesgo (tabaco y alcohol). El consumo de alcohol por sí solo multiplica por seis el riesgo de sufrir un cáncer orofaríngeo.

Los colutorios suponen un complemento ideal en la higiene oral diaria

Los colutorios, ejercen una acción antiséptica, astringente ( acción antiinflamatoria ) o incluso dessensibilizante o favorecer la remineralización de los dientes según sea su formulación y principio activo principal. Además, los enjuagues bucales o colutorios presentan la ventaja de que su actividad terapéutica puede alcanzar zonas de difícil acceso, por lo que suponen un complemento ideal en la higiene oral diaria en algunos casos.

El alcohol forma parte de la formulación de algunos colutorios como conservante, por un lado, y como vehículo disolvente de otros ingredientes activos (antimicrobianos, antifúngicos, ), por otro. Complementariamente, el alcohol aporta al colutorio sus propiedades antisépticas. Sin embargo, el uso de alcohol en el colutorio puede acarrear ciertos efectos secundarios negativos, entre los que destacan los siguientes:

  • Sensación de Ardor. Con una intensidad directamente proporcional a la concentración de alcohol presente en el colutorio; niveles de alcohol por debajo del 10% no suelen producir esta sensación.
  • Lesiones en la mucosa oral. El alcohol tiene un efecto cáustico y, por tanto, puede llegar a alterar la superficie de la mucosa oral , pero cuando la concentración de alcohol supera el 25%. Estas lesiones pueden ser en forma de petequias (puntitos rojos), ulceraciones o lesiones blancas.
  • Sequedad bucal o xerostomía. Puede producir sequedad en los tejidos orales al modificar la cantidad y calidad de la saliva.

No existe evidencia científica que demuestre que el uso de colutorios con alcohol sea un factor de riesgo para desarrollar cáncer oral

A finales de los años 70 aparecieron publicaciones científicas que sugerían una posible asociación entre el uso diario de un colutorio con alto contenido en alcohol y la aparición de cáncer oral. Como medida de precaución, la tendencia ha sido reducir el porcentaje de alcohol o incluso sustituirlo por otros disolventes. Sin embargo, no existe evidencia científica que demuestre que el uso de colutorios con alcohol sea un factor de riesgo para desarrollar cáncer oral. Pero tampoco existen evidencias de que el alcohol aumente el efecto de los agentes antiplaca de los colutorios.

Tanto el Consejo General de Colegios de Dentistas de España, la FDA (agencia reguladora de fármacos y alimentos de Estados Unidos), la ADA (American Dental Association) y el NCI (National Cancer Institute) aceptan el alcohol como un componente seguro en la formulación de colutorios y pueden utilizarse, preferiblemente bajo prescripción de un odontólogo.

Colutorios con alcohol: cuando no utilizarlos

Sin embargo, hay situaciones o condiciones en las que se desaconseja emplear colutorios que incluyan alcohol en su composición:

  • En presencia de lesiones en la mucosa oral.
  • Si se ha recibido radioterapia en cabeza y cuello recientemente.
  • En niños, por el riesgo de intoxicación accidental.
  • Alcohólicos; pueden injerir el colutorio como sustituto de la bebida en situaciones desesperadas.
  • Pacientes que estén tomando metronidazol (antibiótico) /o disulfirám (medicamento para tratar el alcoholismo crónico )

3 cosas que debes saber sobre el alcohol y los colutorios

  1. Un colutorio no es mejor cuanto más fuerte sea ni cuanto más alcohol tenga
  2. El alcohol no es un elemento necesario ni supone un valor añadido en nuestra higiene bucal diaria
  3. La presencia de alcohol en los colutorios no supone una amenaza para la salud, salvo en puntuales situaciones o condiciones clínicas