CONSEJOS

¿Cómo se pueden prevenir las aftas bucales?

Siguiendo una serie de consejos básicos es posible minimizar el riesgo de aparición de las siempre molestas aftas bucales.

03 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías

Son muchos los factores que pueden desencadenar la aparición de un afta bucal, por lo que la prevención pasa, necesariamente, por evitar estos ‘detonantes’. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

• Traumatismos (manipulaciones dentales, mordeduras accidentales…)

• Situaciones de estrés o pocas horas de sueño. • Comidas como el chocolate, frutos secos, bebidas/alimentos ácidos y otras

• Alteraciones hormonales, siendo más frecuentes en la fase premestrual

• Alteraciones hematológicas (déficit de hierro y ácido fólico) o déficit de vitaminas y minerales (vitamina B1, B2, B6, B12, vitamina C o zinc).

Evita aquellos alimentos que puedan irritar la boca, mantén una alimentación equilibrada e intenta reducir el estrés

Como señala el Dr. José Vicente Bagán, catedrático de Medicina Oral de la Universidad de Valencia, “si un afta tarda más de 3 semanas en cicatrizar, hay que acudir al dentista para una valoración y diagnóstico diferencial con otras patologías”.

¿Cómo pueden prevenirse?

• Evita aquellos alimentos que puedan irritar la boca. Se recomienda prescindir de comidas muy picantes o especiadas, reduciendo el consumo de frutos secos (nueces), tomate o frutas ácidas

• Evita cualquier alimento al que se sea sensible o alergénico

• Mantén una alimentación equilibrada. Para evitar deficiencias nutricionales, de vitaminas y minerales, es recomendable comer muchas frutas, vegetales y cereales integrales

• Si eres portador aparatos de ortodoncia, pregúntale a tu dentista sobre la cera para ortodoncia para proteger los labios y el interior de las mucosas.

• Si eres portador de otros dispositivos dentales como prótesis movibles, revísalos con la frecuencia recomendada por tu profesional de confianza para que se encuentren en buen estado y lo mejor adaptados posible.

• Si hay algún borde dental roto o desgastado, es aconsejable que tu dentista lo revise y realice un pulido de los mismos o el tratamiento que se considere necesario para mejorar esta situación. • Intenta reducir el estrés (la aparición de aftas parece estar relacionada con esta alteración), mediante técnicas de relajación que ayuden a canalizar la ansiedad