INFORMES
Cosas básicas que debes conocer sobre el cáncer oral
El cáncer oral incluye los cánceres de la boca y de la parte posterior de la garganta. Los tumores orales se forman en la lengua, en el tejido que recubre la boca y las encías, debajo de la lengua, en la base de la lengua y en el área de la garganta que se encuentra en la parte posterior de la boca. ¿Quieres saber más?
15 Feb 2021

El cáncer oral incluye los cánceres de la boca y de la parte posterior de la garganta. Los tumores orales se forman en la lengua, en el tejido que recubre la boca y las encías, debajo de la lengua, en la base de la lengua y en el área de la garganta que se encuentra en la parte posterior de la boca. ¿Quieres saber más?
¿Cómo surge?
El cáncer oral se produce cuando las células de los labios o la boca desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. La acumulación anormal de células cancerosas en la boca puede formar un tumor; con el tiempo, las células cancerosas se pueden diseminar dentro de la boca y hacia otras zonas de la cabeza y el cuello, o bien a otras zonas del cuerpo.
¿Es frecuente?
Se encuentra entre los 10 cánceres más frecuentes en el mundo, produciéndose cada año entre 300.000 y 700.000 nuevos casos. En Estados Unidos el cáncer oral representa aproximadamente el 3% de todos los tumores diagnosticados cada año, con unos 53.000 casos nuevos anualmente. En España se calcula que fallecen por esta enfermedad aproximadamente 1.500 personas al año. Se estima que en 2020 ha habido unos 8.600 nuevos casos de cáncer de cavidad oral y faringe en nuestro país; de esta cifra, unos 6.000 habrían afectado a hombres y el resto a mujeres.
Se encuentra entre los 10 cánceres más frecuentes en el mundo, produciéndose cada año entre300.000 y 700.000 nuevos casos
¿Dónde suelen aparecer este tipo de tumores?
En los labios, sobre todo en el inferior, y en la lengua, llamado carcinoma de células escamosas y que tiende a diseminarse con rapidez.
¿Qué los causan?
El cáncer oral se presenta con más frecuencia en personas mayores de 50 años y afecta a más del doble de hombres que de mujeres.
Entre los principales factores de riesgo, se encuentran los siguientes:
- El consumo de cualquier tipo de tabaco, incluidos cigarrillos, cigarros, pipas,…
- El consumo excesivo de bebidas alcohólicas
- La sobreexposición al sol en los labios
- El virus de transmisión sexual llamado virus del papiloma humano (VPH).
- Un sistema inmunitario debilitado
Se recomienda especialmente atender la presencia de manchas o bultos en la cavidad oral, así como llagas que no se curan después de 2 semanas
¿Cuáles son los principales síntomas?
Entre los signos y síntomas del cáncer de boca se pueden incluir los siguientes:
- Una llaga en los labios o la boca que no cicatriza
- Un parche blanco o rojizo en la parte interna de la boca
- Movilidad aumentada de dientes
- Un crecimiento o protuberancia dentro de la boca
- Dolor bucal
- Dolor de oído
- Dificultad o dolor al tragar
Se recomienda especialmente atender la presencia de manchas o bultos en la cavidad oral, así como llagas que no se curan después de 2-3 semanas de evolución, molestias en la lengua o la mandíbula al masticar o tragar, o adormecimiento de la lengua o la boca, ya que pueden ser síntomas relacionados con el inicio de esta enfermedad u otras patologías tratables.
El cáncer oral se presenta con más frecuencia en personas mayores de 50 años y afecta a más del doble de hombres que de mujeres
¿Cuál es la edad media de aparición y diagnóstico?
El tumor en la cavidad oral tarda años en formarse y suele diagnosticarse, por lo general, en personas a partir de los 50 años.
¿Qué se puede hacer para combatirlo?
Las claves están en la prevención, autoexploración y el diagnóstico precoz y, sobre todo, en la supresión de factores de riesgo como son el tabaco y el alcohol.
Las claves están en la prevención, la autoexploración y el diagnóstico precoz y, sobre todo, en la supresión de factores de riesgo como son el tabaco y el alcohol
¿Cómo se trata?
Cuando el cáncer oral se detecta en una etapa temprana, se trata con cirugía o radioterapia. El cáncer oral que se encuentre en una etapa más avanzada va a implicar una combinación de terapias para su tratamiento y que normalmente tienen éxito en un porcentaje menor de casos.
Y recuerda que tu dentista puede ayudarte a prevenir y diagnosticar precozmente el cáncer oral, así que no olvides en tu agenda planificar una visita para chequear el estado de tu boca.