NOTICIAS

La salud bucal, una barrera para las enfermedades de transmisión sexual

Existe una estrecha e inevitable relación entre el sexo oral y la salud bucal, con la existencia de algunos riesgos que deben conocerse.

25 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías.

La presencia de lesiones en la boca o encías, como cortes o heridas, son una vía de entrada directa para virus, hongos y bacterias, de forma que el sexo oral sin protección aumenta el riesgo de contraer varias enfermedades de transmisión sexual (ETS), como sífilis, virus del herpes simple, virus del papiloma humano (VPH), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), así como de desarrollar algunos tipos de cánceres.

  • El principal medio de transmisión de ETS en la boca se produce por contacto con fluidos corporales.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada día más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual. Entre los más de 30 virus, bacterias y parásitos conocidos que se transmiten por contacto sexual, ocho tienen una alta incidencia y, de estos, cuatro son curables (sifilis, gonorrea, clamidiasis, tricomoniasis).

El riesgo de las ETS

Las ETS se contraen por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral. Algunas de ellas, como la hepatitis B y el VIH también se pueden adquirir por contacto con sangre infectada. Se puede tener una ETS sin manifestar síntomas de enfermedad. El principal medio de transmisión de ETS en la boca se produce por contacto con fluidos corporales.

En la mayoría de los casos, la presencia de úlceras orales hace que los fluidos de los genitales del compañero/a afectado/a entren en el organismo, dando lugar a una infección localizada. Las enfermedades también pueden transmitirse de la boca de una persona afectada a los genitales de la otra. El dentista, como profesional habituado a explorar la cavidad oral, es capaz de detectar la posible existencia de una enfermedad de transmisión sexual en el paciente. Todo ello hace que los chequeos rutinarios sean primordiales, ya que pueden ayudar a que el contagio de una ETS se detecte a tiempo y se comience el tratamiento lo antes posible.