CONSEJOS
Un ejemplo de desinformación: la seguridad de las endodoncias
En poco tiempo se han dado varios ejemplos de bulos relacionados con el tratamiento de conductos o endodoncia.
03 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías
Así, se ha sugerido que la endodoncia podría tener posibles riesgos para la salud; sin embargo, en realidad, es un tratamiento altamente seguro, sobradamente probado y que resuelve infecciones que si no se tratan sí pueden ocasionar problemas en la salud general del paciente.
Recientemente en Netflix se difundió un documental llamado ‘Root cause’ en el que se cuestionan los tratamientos de conductos. Se llega a especular con riesgos de contraer cáncer y patologías cardiovasculares.
El tratamiento endodóntico es seguro, sencillo y muy beneficioso
El Consejo General de Dentistas (CGD) ha denunciado como falsas y alarmistas estas presunciones, recordando “el tratamiento endodóntico es seguro, sencillo y muy beneficioso”; según han comunicado de forma oficial que, “las declaraciones de este documental no tienen rigor científico y causan alarma social y confusión entre los ciudadanos, y lo desmentimos categóricamente”. El Consejo, de hecho, ha denunciado esta situación ante las autoridades sanitarias competentes y ya se ha retirado de dicha plataforma.
La prioridad del odontólogo es la de salvar y mantener la dentición natural y, cuando no es posible, la alternativa es la extracción y sustitución del diente. Infinidad de dientes son tratados y salvados a diario con un tratamiento de endodoncia, algo está avalado y científicamente demostrado por multitud de estudios clínicos recientes. Sin estos tratamientos la mayoría de la población estaría desdentada.
En la actualidad no existe evidencia científica válida sobre el vínculo entre la endodoncia y las enfermedades en otras partes del cuerpo
La endodoncia es una especialidad reconocida desde 1963 por la Asociación Dental Americana. Los endodoncistas son los especialistas que salvan los dientes, usando técnicas y tecnologías especiales para realizar los tratamientos de conductos, así como diagnosticando y tratando el dolor dental.
La eficacia de la endodoncia está bien establecida. Sin embargo, sigue circulando información en Internet que puede avocar a los pacientes a cuestionar su inocuidad. Según la Asociación Americana de Endodoncistas esta falsa afirmación se basa en investigaciones mal diseñadas y antiguas, realizadas hace casi un siglo, mucho antes de la medicina moderna.
En la actualidad no existe evidencia científica válida sobre el vínculo entre la endodoncia y las enfermedades en otras partes del cuerpo. Es importante que la información en la Red sea objetiva y veraz, basada en la evidencia científica que nos aportan las publicaciones médicas bien realizadas y de prestigio. Por ello, antes de fiarnos de cualquier afirmación procedente de Internet o redes sociales, o si ante cualquier duda sobre un tratamiento dental que nos propongan, hay que acudir a un profesional odontólogo que inspire confianza, o consultar las páginas oficiales de las instituciones, asociaciones o colectivos profesionales.