NOTICIAS

Periodontitis y artritis reumatoide: mucho más que una coincidencia

No se conoce con exactitud la causa de la artritis reumatoide (AR), aunque se sabe que hay muchos factores implicados en su aparición, desarrollo y agravamiento. Entre ellos, cobra últimamente una especial importancia la periodontitis.

05 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías.

En los últimos años, se ha dado más importancia a la salud bucal en pacientes con artritis reumatoide, sobre todo tras comprobarse que la prevalencia de enfermedad periodontal está aumentada en pacientes con AR; además, los pacientes con artritis reumatoide presentan frecuentemente alteraciones bucales, tales como síndrome de Sjögren, xerostomía (boca seca), alteraciones de la articulación temporomandibular y enfermedad periodontal.

Se ha sugerido que la inflamación en la superficie de la mucosa bucal (encías) podría ser el factor desencadenante de la enfermedad autoinmune sistémica que ocurre en la artritis reumatoide.

Un nexo común: la inflamación

La artritis reumatoide y la periodontitis son enfermedades inflamatorias crónicas. Comparten las mismas vías y mecanismos inflamatorios e inmunoreguladores, así como factores genéticos y otros factores de riesgo, tales como el tabaco y la mala higiene oral.

Se considera que la inflamación en la superficie de la mucosa bucal (encías) podría desencadenar la enfermedad autoinmune sistémica que ocurre en la AR.

Los pacientes con artritis reumatoide presentan frecuentemente alteraciones bucales, tales como síndrome de Sjögren, boca seca, alteraciones de la articulación temporomandibular y enfermedad periodontal

Muchas personas con AR tienen más dificultades para realizar una correcta higiene bucal debido a las disfunciones articulares que sufren y, por ello, necesitan del consejo y apoyo necesario por parte de su dentista.

La hipótesis que relaciona la AR y la enfermedad periodontal defiende
que Porphyromonas gingivalis (la principal bacteria causante de la periodontitis) es capaz de alterar la tolerancia a las proteínas citrulinadas (el cuerpo las percibe como una amenaza), desencadenando una reacción autoinmune (se crean autoanticuerpos que luchan contra las proteínas del recubrimiento de las articulaciones, generando inflamación) que eventualmente provoca AR. “Se han encontrado bacterias periodontales, como P. gingivalis, en articulaciones de pacientes con artritis reumatoide”, afirma el Dr. Jerián González, Investigador de Artritis Reumatoide y Periodontitis, Grupo de Investigación de Etiología y Tratamiento de las Enfermedades Periodontales (ETEP) de la Universidad Complutense de Madrid.

También se ha observado que A. Actinomycetemcomitans, mediante otro mecanismo patogénico, es capaz de producir también la citrulinación de proteínas, dando lugar a la formación de anticuerpos contra la proteína citrulinada.

Algunos estudios evidencian que estos anticuerpos asociados a la AR están ya presentes en el organismo hasta una década antes de que haya evidencia de enfermedad articular. Esto invita a pensar que podrían originarse en un lugar alejado de las articulaciones, que bien podría ser las mucosas inflamadas de las encías con periodontitis, las cuales podrían ser el desencadenante primario de la reacción autoinmune sistémica que hay en la AR.

Otros factores ambientales, como el tabaco, se asocian con la presencia de proteínas citrulinadas; por lo tanto, el tabaco es un factor de riesgo tanto para la AR como para la periodontitis.

Para conocer más sobre la relación entre enfermedades de las encías y artritis reumatoide, te aconsejamos la lectura de esta información