CONSEJOS

Efectos neurotóxicos de la amalgama de plata

Cada día más, y con más frecuencia, circulan bulos por Internet o redes sociales que se ceban con la salud y que alcanzan de lleno a la Odontología. En este caso, desmontamos algunos bulos sobre los empastes plateados.

03 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías.

En los últimos años se han extendido algunos errores importantes sobre la relación entre las obturaciones de amalgamade plata (los empastes plateados) y el riesgo de aparición de problemas neurotóxicos.

Hasta la aparición de los composites (empastes blancos) para la restauración de las piezas dentarias dañadas por caries, la amalgama de plata era el material restaurador de elección casi en el 100% de los casos.

Uno de los problemas que presenta la utilización de este material es la
falta de estética en el resultado final de la obturación o empaste; otro, y
más importante, es la presencia de mercurio en su composición, además de otros metales. El mercurio es un elemento altamente contaminante para el medio ambiente y perjudicial para nuestra salud a unas concentraciones que, en ningún caso, se alcanzan en las amalgamas de las obturaciones.

Las amalgamas de plata pueden liberar bajos niveles de mercurio en forma de vapor, pero en tan pequeñas cantidades que no tiene efectos negativos para nuestra salud

Numerosos estudios así lo avalan. No obstante, la Unión Europea ha prohibido la utilización de amalgama de plata en mujeres embarazadas o en el periodo
de lactancia, así como en niños menores de 15 años. Estas medidas derivan de la firma del convenio de Minamata sobre el mercurio, para proteger el medio ambiente y la salud frente al peligro que supone este elemento.

En un estudio publicado en 2016 se encontró un incremento de mercurio en sangre en personas que tenían más de 8 empastes de amalgama en su boca comparado con personas sin amalgamas; sin embargo, incluso los niveles más altos estaban dentro de los límites seguros para la salud.

La FDA (la Agencia Americana del Medicamento) considera que las amalgamas dentales que contienen mercurio presentan el mismo nivel de seguridad para la población que otros materiales utilizados para restaurar las piezas dentarias. Idéntico posicionamiento ha adoptado el Consejo General de Dentistas de España.

Tras revisar la evidencia científica disponible, la FDA ha concluido que
las amalgamas de plata pueden liberar bajos niveles de mercurio en forma
de vapor que puede ser inhalado y absorbido por los pulmones, pero esto no tiene efectos negativos para nuestra salud.

Lo que sí está regulado es la manera de utilizar este material restaurador para no crear un daño medioambiental desde la clínica dental, y existe una normativa europea al respecto. Se ha propuesto eliminar su utilización en las clínicas dentales de forma gradual.