NOTICIAS

¿El azúcar moreno es menos perjudicial para la salud dental que el azúcar blanco?

12 Abr 2023

Cuando hablamos del consumo de azúcar, la Organización Mundial de la Salud es contundente. Recomienda no consumir más de 25 g de azúcar libre al día para evitar problemas de salud.

Pero, ¿qué es el azúcar libre?

Es todo aquel azúcar que ha sido añadido por el fabricante, consumidor o cocinero a la comida y que no está naturalmente presente en el alimento. En ese sentido, tanto el azúcar blanco como el azúcar moreno serían azúcar libre y por tanto no debería excederse su consumo.

Sin embargo, y pese a estas recomendaciones, las cifras indican que el azúcar consumido en España supera casi 3 veces las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el estudio ANIBES, realizado por la Fundación Española de Nutrición, la ingesta media de azúcar es de 71,5 gramos al día, superando casi el triple las recomendaciones de la OMS.

Azúcar blanco o moreno

Uno de los falsos mitos más extendido es que el azúcar moreno es más saludable que el azúcar blanco.

Pero, cómo decíamos al principio de este artículo, el azúcar moreno también es azúcar libre. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) añade además que, aunque al contener cantidades ínfimas e irrelevantes desde el punto de vista nutricional vitaminas, minerales y fibra, el azúcar moreno se vende como “más sano”, no se puede considerar que sea más saludable que el blanco.

No obstante, sí que pueden existir pequeñas diferencias en cuanto a sabor o aromas, motivo para decidirnos entre comprar uno u otro.

Principal causa de caries

Los azúcares libres son la principal causa de la caries en niños y adultos. El 35% de los

menores de 6 años y el 94% de los adultos jóvenes en España presentan caries. Esto es en gran parte debido a que el consumo, apuntan los expertos, altera el microbioma bucal, produciendo una disbiosis que favorece el crecimiento de las bacterias.

No podemos olvidar que el azúcar, de cualquier tipo sea moreno o blanco, está constituido principalmente por una sustancia denominada sacarosa que puede dañar los dientes.

Una correcta higiene bucal, unos buenos hábitos saludables, junto a las revisiones periódicas con el dentista, te ayudarán a evitar las caries y la enfermedad periodontal.