NOTICIAS

Enfermedad cardiovascular y periodontal, compartiendo factores de riesgo

Además de la posible explicación biológica y patológica de la vinculación entre la salud cardiovascular y la salud bucodental, hay otros factores que evidencian la estrecha relación entre las enfermedades cardiovasculares y periodontales.

03 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías.

Y es que, por ejemplo, se sabe que hay algunos factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular y la enfermedad periodontal son comunes. El tabaquismo, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia son, entre otros muchos, problemas que aparecen habitualmente asociados con el desarrollo de eventos cardiovasculares y también con la aparición y/o agravamiento de enfermedades de
las encías. Estos son de extrema importancia, pues producen patología bucodental y cardiovascular.

Hay un incremento del riesgo de enfermedad periodontal y cardiovascular en los pacientes con síndrome metabólico

También hay un incremento del riesgo de enfermedad periodontal y cardiovascular en los pacientes con síndrome metabólico, que es un cuadro patológico que engloba a aquellos pacientes que padecen obesidad, hipertensión arterial, cifras elevadas de glucemia y triglicéridos, y niveles reducidos de colesterol HDL (el denominado colesterol bueno).

Como destaca Regina Dalmau, Cardióloga, expresidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), “la enfermedad periodontal y la enfermedad ateroesclerótica son problemas de salud muy prevalentes que se interrelacionan. Comparten factores de riesgo y tienen algunos aspectos fisiopatológicos comunes, especialmente la inflamación crónica”. Para saber más sobre la vinculación entre tabaco y enfermedades periodontales, te aconsejamos esta lectura…Y si quieres conocer más profundamente la vinculación entre la diabetes y la salud de las encías, esto te puede interesar.

En este sentido, el Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) colaboran en la iniciativa “MimoCardio. Cuida tus Encías” y han elaborado un documento sobre la “Prevención cardiovascular y periodontal. Trabajando juntos cardiólogos y odontólogos”.