NOTICIAS
Investigación en SARS-Cov-2: cosas que debes saber
El Congreso Sepa OnAir 2020 está ya en marcha y cogiendo velocidad de crucero, con el importante impulso que se ha obtenido con la sesión inaugural, centrada en la investigación odontológica en SARS-Cov-2.
03 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías
Ya puedes acceder, de forma totalmente gratuita, al video de esta mesa multidisciplinar y de excepcional contenido científico y divulgativo: en Sepa TV. En cualquier caso, la Dra. Elena Figuero, coordinadora de esta mesa, resume en cinco ideas básicas las principales aportaciones efectuadas por los ponentes.
1. En relación al virus SARS-Cov2: es uno de los virus con mayor potencial de transmisión, capaz de generar una tormenta de citoquinas y, al mismo tiempo, evadir la respuesta inmune del huésped, lo que, añadido a la lenta tasa de aparición de mutaciones, evidencia la «peligrosidad» del virus con el que estamos tratando.
2. Respecto a la labor realizado en el hospital de IFEMA, el Dr. Antonio Zapatero ha recordado que este centro hospitalario estuvo abierto 41 días, 7 días a la semana, 24 horas al día, atendiéndose a más de 4.000 personas. Según resaltó, “ya hemos vivido una situación complicada, por lo que se hace un llamamiento a la responsabilidad individual para cumplir con las medidas de protección”.
3. En cuanto a las perspectivas científicas en odontología, se ha puesto de relieve que, en relación con el uso preoperatorio de colutorios, la mayor evidencia científica proviene de la povidona yodada y el CPC (cloruro de cetil-piridinio), aunque son necesarios más estudios bien validados en este campo.
4. Y también se ha evaluado en esta sesión el planteamiento científico de estudios in vitro, resaltándose las perspectivas que existen en los laboratorios, así como las normas de bioseguridad que necesariamente deben implementarse.
5. En cuanto al salto a los estudios in vivo, aún no han sido realizados estudios de calidad en este área, pero se formula la hipótesis de que la presencia de periodontitis podría ser un factor de riesgo para el desarrollo o empeoramiento de la COVID-19
En cualquier caso, como concluye la Dra. Elena Figuero, “la historia de la investigación en SARS-Cov-2/COVID-19 se está escribiendo actualmente y nosotros, los odontólogos, estamos formando parte de este hito”.