NOTICIAS
La preparación para el embarazo debe pasar también por la salud bucal
La mujer debe llegar al embarazo en las mejores condiciones de salud posibles y eso incluye, de manera fundamental, la salud bucal. Para ello debería “prepararse” acudiendo a la consulta odontológica para el diagnóstico y posible tratamiento de enfermedades periodontales, que es ideal realizarlo lo antes posible.
01 Jun 2022

Y es que una adecuada valoración de la salud bucal antes de la gestación puede reducir el riesgo que pueden suponer patologías como la periodontitis para los resultados del embarazo (parto prematuro, nacimiento de niños de bajo peso). Por otro lado, realizar los tratamientos periodontales necesarios antes del embarazo aporta grandes beneficios frente a los tratamientos que se llevan a cabo durante el periodo de gestación, ya que se pueden realizar terapias más largas o completas y, además, se elude el estrés que puede suponer cualquier tratamiento dental para la embarazada.
Una adecuada valoración de la salud bucal antes de la gestación puede reducir el riesgo que pueden suponer patologías como la periodontitis para el resultado del embarazo
Prepárate para el embarazo
Estas son algunas de las principales conclusiones y recomendaciones que se incluyen en un informe elaborado por expertas del grupo de trabajo conjunto de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). En él se describen los principales efectos que induce el embarazo en la salud bucal, dando lugar a trastornos tales como la gingivitis del embarazo o el granuloma gravídico, elevando la incidencia de caries o agravando la periodontitis existente; por otra parte, se desgranan también los efectos que tiene la patología periodontal sobre el embarazo y se subraya que prácticamente todos los tratamientos orales pueden ser realizados con total seguridad durante el embarazo (eso sí, adoptando las debidas precauciones).
La patología bucal más frecuente en la embarazada es la gingivitis, que puede llegar a afectar hasta un 50% de las mujeres embarazadas. Además, la embarazada puede presentar caries con mayor frecuencia que la población general (por el cambio de hábitos alimentarios, dificultades para la higiene oral por las náuseas, mayor frecuencia de vómitos en el primer trimestre,…).
Actualmente se considera que los hábitos de higiene oral deben ser una parte más de las medidas médicas preventivas y terapéuticas en el manejo de la mujer gestante, incluso en la etapa pregestacional. En este sentido, la colaboración entre especialistas es una de las bases para el diagnóstico precoz y la prevención; de ahí la necesidad de fomentar la bidireccionalidad entre el equipo obstétrico y el odontológico.
Consecuencias negativas
El embarazo es el periodo en el que se producen los mayores cambios hormonales fisiológicos en la vida de una mujer. En su boca son frecuentes alteraciones como la inflamación de la encía o la aparición de caries; y, en concreto, los tejidos periodontales (encías) experimentan cambios vasculares, celulares, microbiológicos e inmunológicos. Se producen así en la salud periodontal variaciones asociadas al embarazo que habitualmente se consideran ‘normales’ pero no lo son, y que se pueden y deben evitar.
El principal efecto que el embarazo ejerce sobre la cavidad oral es un aumento de la inflamación gingival. Esta reacción inflamatoria exagerada ocurre sin que existan cambios en la acumulación de placa dental, pero supone que el tejido sea más propicio a inflamarse y a sufrir variaciones en su composición bacteriana. Durante el embarazo se observa un incremento en la severidad de la gingivitis. Y el embarazo también hace a la mujer más susceptible a desarrollar un granuloma gravídico, a la aparición y/o empeoramiento de periodontitis y al inicio o agravamiento de caries.
Por otra, parte, existen múltiples estudios, especialmente en poblaciones desfavorecidas, que apuntan hacia una posible asociación entre los partos prematuros o los nacimientos de bajo peso y las enfermedades periodontales maternas. También se ha asociado la deficiente salud periodontal materna con la preeclampsia, una complicación del embarazo caracterizada por hipertensión arterial alta y signos de daño hepático y renal.
El mecanismo biológico que explica la asociación entre la patología periodontal y los efectos adversos del embarazo es doble: por un lado, existe la posibilidad de una transmisión directa de patógenos orales ocasionando una infección intra-uterina y, por otra, hay un efecto derivado de la inflamación sistémica que puede provocar una infección crónica local, como es la periodontitis.
Las visitas al dentista antes y durante el embarazo permiten prevenir, así como identificar y tratar, los signos y síntomas de la gingivitis
Prepárate para el embarazo, empieza por la salud bucal
Son bien conocidos, y seguidos, los recursos existentes para una correcta preparación de la mujer para el parto. Es una práctica ampliamente extendida y con demostrados beneficios para la salud de la madre y el bebé, así como para el buen término del parto; sin embargo, también importantes, y muchos menos conocidos, son los preparativos que debe hacer la mujer en su salud bucodental antes incluso de la concepción. Las visitas al dentista antes y durante el embarazo permiten prevenir, así como identificar y tratar, los signos y síntomas de la gingivitis gravídica o de cuadros inflamatorios preexistentes que se complican en el embarazo.
Muchas son las ventajas que se derivan de una correcta adecuación de la salud bucodental de la futura madre. Entre ellas, por ejemplo, cuando el tratamiento periodontal es realizado antes del embarazo puede ser más efectivo, ya que, en caso necesario, se puede completar con cirugías, tratamiento antibiótico…. Además, es psicológicamente mejor aceptado para la madre.
El establecimiento de una adecuada salud dental y periodontal previa al embarazo y su mantenimiento durante la gestación evitaría la inflamación y la infección a distancia; además, el tratamiento podría ser más efectivo, más completo y menos estresante para la mujer. Por eso, el profesional de la salud oral tiene una importante labor en la mujer que está planificando un embarazo, para transmitirle la importancia de conseguir una condición bucal óptima antes del embarazo.