NOTICIAS

Una buena salud de las encías aumenta la longevidad en pacientes con cardiopatía

Los pacientes con enfermedades cardiovasculares que conservan toda la dentadura y que no tienen enfermedad periodontal son más longevos que aquellos que han perdido alguna pieza dental y/o tienen unas encías enfermas.

03 Abr 2025

Archivo Cuida tus encías.

La relación entre la salud dental, muy especialmente la enfermedad periodontal, y las enfermedades cardiovasculares ha recibido una atención cada vez mayor en las últimas dos décadas. Sin embargo, la situación de aquellas personas con cardiopatía y que, por tanto, necesitan adoptar medidas preventivas más intensas dado que presentan un alto riesgo de padecer un episodio cardiovascular, no ha sido suficientemente investigada. Este déficit ha sido cubierto con un nuevo estudio, en el que se demuestran también los beneficios del cepillado y del uso del hilo dental.

Las personas que tienen una cardiopatía y que han perdido todas sus piezas dentales tienen casi el doble de riesgo de morir por cualquier causa que aquellos que conservan toda la dentadura. Esta es una de las principales conclusiones a las que llega un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital Universitario de Uppsala (Finlandia) y publicado en la revista «European Journal of Preventive Cardiology». En concreto, determinan que la pérdida de cada pieza dental supone un mayor riesgo de sufrir un infarto o un ictus, así como de fallecer no ya solo por una enfermedad cardiovascular, sino por cualquier causa.

 El estudio, primero en analizar el efecto de la pérdida de las piezas dentales en las personas diagnosticadas de una cardiopatía, fue llevado a cabo con la participación de 15.456 pacientes de 39 países. Y para clasificarlos, los autores los incluyeron en cinco grupos en función de su número de piezas dentales: de 26 a 32 –el ser humano tiene un total de 32 piezas–, de 20 a 25, de 15 a 19, de 1 a 14, y ninguna pieza.

Durante los 3,7 años de seguimiento del estudio se registraron 1.453 episodios cardiovasculares mayores –caso, entre otros, de los infartos de miocardio–, 705 muertes por causas cardiovasculares, 1.120 decesos por cualquier causa y 301 ictus. Comparados frente a aquellos que conservaban toda la dentadura, los participantes que habían perdido todas sus piezas dentales tenían un incremento del riesgo del 27% de sufrir un episodio cardiovascular, del 85% de muerte por causa cardiovascular, del 81% de fallecimiento por cualquier causa y del 67% de padecer un ictus.

Para el Dr. Blas Noguerol, periodoncista y miembro del Grupo de Trabajo SEPA-SEC sobre enfermedades periodontales y enfermedad cardiovascular, se trata de un trabajo muy “interesante” que aporta una información “relevante”. Sin embargo, reconoce que se basa en una información obtenida mediante “encuestas hechas a los participantes y no con revisiones”, lo que supone una “debilidad, aunque no quita relevancia a los resultados”.