NOTICIAS

Las personas con complicaciones de la diabetes tienen un riesgo significativamente mayor de padecer enfermedades de las encías

12 Sep 2024

La periodontitis es mucho más común en personas con complicaciones microvasculares de la diabetes que en la población general, según se desprende de un nuevo estudio publicado en ‘The Journal of Dental Research’ y presentado hoy en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) que se está celebrando en Madrid.

Hasta ahora algunos estudios habían apuntado que las personas con complicaciones microvasculares de la diabetes, como la retinopatía (daño a los vasos sanguíneos de la retina) y la neuropatía (daño en los nervios), podían tener un mayor riesgo de sufrir periodontitis. Sin embargo, los resultados habían sido inconsistentes y los estudios generalmente eran de pequeño tamaño y no habían tenido en cuenta importantes factores (estado sociodemográfico, tabaquismo, duración de la diabetes) que podían interferir en sus resultados; además, no se había evaluado el impacto conjunto de las complicaciones microvasculares y la dislipidemia (niveles no saludables de grasas en sangre).

Se establece un vínculo claro entre las complicaciones microvasculares, como la retinopatía diabética y la neuropatía diabética, y los casos moderados/graves de periodontitis

Una evidencia sólida

Para tratar de superar estos déficits, expertos del Steno Diabetes Center Aarhus (Dinamarca) y del National Dental Centre Singapore han analizado datos de más de 15.000 personas con diabetes tipo 2 procedentes del estudio ‘Health in Central Denmark’. El análisis ha involucrado a 15.922 personas (con una edad media de 63,7 años) con diabetes tipo 2 que habían completado un cuestionario y un examen de laboratorio completo. Los resultados, ajustados para posibles variables de confusión, como el estado sociodemográfico, los hábitos de estilo de vida (incluidos el tabaquismo y los niveles de actividad física) y las condiciones de salud, han evidenciado un vínculo claro entre las complicaciones microvasculares y los casos moderados/graves de periodontitis.

Tal y como revela este estudio, las personas con retinopatía diabética tienen un 21% más de probabilidades de desarrollar periodontitis moderada/grave que aquellas sin complicaciones de diabetes. Además, la presencia de neuropatía diabética se asocia con un aumento del 36% en el riesgo de tener una enfermedad de las encías grave. Y cuando los participantes referían tanto retinopatía diabética como neuropatía, su probabilidad de tener periodontitis moderada/grave era un 51% mayor que en aquellos sin complicaciones de la diabetes.

Además, se ha puesto de relieve que la dislipidemia aumenta aún más el riesgo de enfermedad periodontal grave. La presencia de este trastorno, que es especialmente frecuente y común, aumenta aún más las probabilidades de tener periodontitis moderada/grave en aquellos con complicaciones de la diabetes.

La presencia adicional de dislipidemia aumenta aún más las probabilidades de tener periodontitis moderada/grave en aquellas personas con complicaciones de la diabetes

La inflamación es la clave

Como asegura el autor principal del estudio, el Dr. Fernando Valentim Bitencour, “cuando la diabetes está mal controlada, los niveles altos de azúcar en sangre pueden provocar una inflamación que, con el tiempo, puede afectar a los ojos, lo que provoca retinopatía, o a los nervios de los pies, lo que provoca neuropatía, o a las encías, lo que contribuye al desarrollo de periodontitis grave”.

Según se sugiere en este estudio, “el papel de la inflamación significa que la periodontitis no solo podría servir como marcador de problemas de salud bucal, sino que también podría ayudar a identificar a las personas con una mayor carga inflamatoria sistémica, y que, por lo tanto, tienen un mayor riesgo de complicaciones microvasculares asociadas con la diabetes”, afirma Bitencour.

La periodontitis es un hallazgo común entre las personas con diabetes mellitus, considerándose una complicación de la enfermedad diabética

Periodontitis y calidad de vida

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las encías y a los huesos que sostienen los dientes. Está causada por la acumulación de placa bacteriana y, si no se trata, puede provocar la destrucción de los tejidos que mantienen los dientes en su lugar, lo que finalmente da como resultado la pérdida de los dientes. “Esta pérdida de dientes puede afectar a funciones esenciales como masticar y hablar, al tiempo que afecta a la autoestima», indica Bitencourt, que trabaja en el Departamento de Odontología y Salud Oral de la Universidad de Aarhus. Como resultado, la periodontitis puede reducir significativamente la calidad de vida de una persona, aumentando las dificultades para una correcta nutrición, la comunicación y las interacciones sociales”.

Entender quiénes corren un mayor riesgo, como las personas con complicaciones de la diabetes, es crucial para la intervención temprana y la prevención de estos efectos de largo alcance. Por eso, los investigadores que han participado en este estudio aportan un mensaje claro para los dentistas y los profesionales sanitarios: es importante tener un enfoque multidisciplinario al tratar a personas con diabetes tipo 2. “Al trabajar juntos, los proveedores de atención médica pueden ayudar a garantizar que los pacientes con diabetes tipo 2, especialmente aquellos que tienen un riesgo elevado de complicaciones de la diabetes, reciban una atención de salud bucal más integral, lo que podría mejorar tanto su salud bucal como su salud general”, resume el Dr. Bitencourt.

En concreto para los dentistas, “los resultados de esta investigación pueden servir para que asuman que los pacientes con diabetes tipo 2 y periodontitis moderada o grave, especialmente aquellos con dislipidemia, pueden tener un mayor riesgo de complicaciones microvasculares como neuropatía y retinopatía”, señala el Dr. Bitencourt, quien recomienda a los dentistas “considerar la posibilidad de recomendar que se realicen pruebas de detección de complicaciones microvasculares a estos pacientes.

Existe una relación bidireccional entre diabetes y periodontitis, tal y como refleja un informe del grupo de trabajo de la Sociedad Española de Periodoncia y la Sociedad Española de Diabetes

Una estrecha colaboración

En este ámbito se están alcanzando importantes hitos desde España, liderando la colaboración entre expertos en Periodoncia y Diabetes, con un grupo de trabajo conjunto y la puesta en marcha de numerosas iniciativas de investigación, clínicas y formativas, divulgativas.

Así, por ejemplo, recientemente expertos de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa) y la Sociedad Española de Diabetes (SED) han solicitado a las autoridades sanitarias que asuman la evidencia científica y aborden el manejo de las enfermedades periodontales en personas con diabetes como una cuestión de salud pública. En concreto, demandan ampliar la cobertura de atención bucodental a las personas con diabetes. La exigencia se apoya en un informe sobre la asociación entre diabetes y enfermedades de las encías (como la gingivitis o la periodontitis).