CONSEJOS

Consejos para proteger tus implantes dentales…y dejar de fumar es uno de ellos

La tasa de éxito de las terapias de implantes es peor en las personas fumadoras; pero mejora sensiblemente cuando se opta por dejar este nocivo hábito; de esta forma, a nivel implantológico, disminuye el riesgo de fracaso en el tratamiento con implantes, así como de aparición de patología periimplantaria.

14 May 2021

Los implantes no deben ser considerados como un bien de consumo, sino como dispositivos médicos que, como tal, requieren cuidados y atención. Para mantener los implantes sanos y prevenir la aparición de problemas con ellos, se recomienda seguir estos consejos; entre ellos, es esencial dejar el tabaco:

1. Antes de someterse a la colocación de cualquier tipo de implante dental, la boca debe estar sana y libre de infecciones. Si hay enfermedad periodontal, esta debe estar convenientemente tratada y bien controlada. Si se ponen implantes en una boca con periodontitis activa, los implantes se pueden infectar con las bacterias de las encías y, a la larga, supondrá un fracaso seguro de este tipo de tratamiento.

Antes de iniciar la colocación de cualquier tipo de implante dental, la boca debe estar sana y libre de infecciones

2. Los antecedentes de periodontitis elevan el riesgo de enfermedad periimplantaria. Los pacientes a quienes se les colocan implantes pero que no reciben tratamiento para la periodontitis sufren más frecuentemente complicaciones alrededor de los implantes (mucositis y periimplantitis) y tienen un riesgo mayor de pérdida de implantes que aquellos sin periodontitis previa.

Los antecedentes de enfermedades de las encías elevan el riesgo de sufrir enfermedad periimplantaria

3. El tabaco es un importante factor de riesgo para desarrollar enfermedades periimplantarias. Este hábito tóxico provoca una mayor pérdida de implantes, se ha demostrado que la tasa de fracaso de la terapia con implantes es significativamente superior en los pacientes fumadores que en los no fumadores. Por lo tanto, es básico dejar de fumar si se quiere asegurar el éxito del tratamiento con implantes.

El tabaco es un importante factor de riesgo para desarrollar enfermedades periimplantarias

4. Tener una mala higiene oral predispone a sufrir una infección de los implantes. Por esta razón, es muy importante asumir unas correctas instrucciones de higiene oral que permitan un buen control de placa dental, utilizando para ello cepillos dentales manuales o eléctricos y diferentes técnicas de higiene interdental. Las instrucciones de higiene deben ser individualizadas según la posición de los implantes, y el diseño de la prótesis. Las prótesis difíciles de higienizar triplican el riesgo de sufrir periimplantitis.

5. Hay que seguir un programa preventivo de salud bucal: la prevención de la periimplantitis es la clave del éxito. Este programa consiste, básicamente, en acudir periódicamente (cada cuatro o seis meses) a visitas de control y mantenimiento periodontal e implantológico.
El mantenimiento de la salud de los implantes es fundamental, ya que el surco periimplantario es más profundo, los tejidos periimplantarios son menos eficaces frente a la agresión bacteriana de la placa dental y la prótesis puede dificultar la higiene bucal.

6. Al primer signo de alarma, acude a tu dentista. Si adviertes inflamación en la encía alrededor de los implantes, puede ser debido a una mucositis que se manifiesta con inflamación, enrojecimiento y sangrado alrededor de los implantes. Debes acudir a tu dentista o periodoncista
para haga una valoración lo antes posible y tratarla para evitar que se produzca pérdida de hueso alrededor del implante.