INFORMES

“La incorporación de la cirugía guiada en la terapia de implantes dentales se traduce en un elevado éxito”

La terapia de implantes ha experimentado en la última década una extraordinaria evolución, superando muchos déficits del pasado. Este progreso ha venido marcado, entre otros factores, por los avances en reconstrucción, tanto de hueso como de encía, así como la creciente introducción de las nuevas tecnologías, todo lo cual ha permitido mejorar en la planificación, colocación y ejecución de estos tratamientos. Jerián González Febles, Master en Periodoncia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), nos adentra en las nuevas tendencias en terapia de implantes.

02 Jul 2021

“La elección de la terapia de implantes para cada paciente dependerá, fundamentalmente, del número de dientes a reemplazar y de su localización”

¿Cuáles son las principales opciones de tratamientos de implantes que se suelen emplear?

Depende de los dientes perdidos y que haya que reemplazar, es decir, si se trata de sustituir un único diente o son dos o más; y también depende de la localización: si es en el sector anterior o posterior.

Normalmente, si se pierden dos o tres dientes, con dos implantes y tres coronas, a modo de puente, se puede resolver el problema. Si has perdido una arcada completa, con 6-8 implantes se podría rehabilitar de manera fija la pérdida de 14 dientes (que son 7 dientes por cuadrante); sobre esos implantes se coloca una prótesis de cerámica (material bastante duro). También hay alternativas, como el denominado All-on-four (en español, todo sobre cuatro), de manera que se puede rehabilitar una arcada completa pero donde la prótesis es acrílica, un material mucho más blando y sujeto a que se pueda fracturar (y, por lo tanto, que se tendría que reparar o cambiar en un tiempo prudencial) También existen opciones no fijas; se trata de alternativas removibles pero que se enganchan a dos o 4 implantes, con el fin de que esas prótesis sean más estables y confortables para el paciente en comparación con las prótesis completas que se colocaban antiguamente cuando se perdían todos los dientes.

“Siempre las opciones fijas son mejores que las removibles”

¿Alguna opción le resulta especialmente aconsejable o beneficiosa?

A pesar de que todas las opciones comentadas tienen bastante evidencia científica que soporte su uso, siempre las opciones fijas son mejores que las removibles.

No obstante, la pregunta es, ¿qué elegir en cada caso? Pues va a depender del paciente, de lo que quiere, de su disponibilidad económica o de la inmediatez que demande. Normalmente, los tratamientos con implantes suelen ser costosos, debido a que los materiales son caros. Por otro lado, la elección también va a depender de la situación de la boca del paciente, pues hoy en días nos encontramos con situaciones en el que el paciente no tiene hueso para poder colocarlos, debiendo realizarse técnicas de reconstrucción ósea que permitan su colocación. Muchos pacientes no quieren estas opciones y, por ello, tenemos que buscar más soluciones, atendiendo de forma individualizada a los requerimientos de cada paciente y a su disponibilidad económica.

“La elección de la terapia de implante para cada caso también va a depender de la situación de la boca del paciente”

¿Y qué aportan los denominados implantes inmediatos?

Los implantes inmediatos son una solución magnífica, que hacen que en el día 0 en el que el paciente pierda un diente pueda colocarse el implante y, en una gran cantidad de veces, colocarle un diente provisional sobre ese implante (a esto se le llama carga inmediata). Sin embargo, esto está supeditado a una serie de condiciones muy estrictas y también a la habilidad del operador, que en gran medida va a ser fundamental para realizar este tipo de procedimientos.

“Los implantes inmediatos son una solución magnífica, que hacen que el primer día que el paciente pierde un diente pueda colocarse el implante”

¿Y hacia dónde van las tendencias en este ámbito? 

Cada vez es más frecuente que los profesionales cualificados hagan más implantes inmediatos, porque reducen el tiempo de tratamiento de los pacientes; además, puede conseguirse estética, y estabilidad, haciendo todo en una cirugía y en un tiempo razonable. Lógicamente, esto también depende del paciente, de si es fumador, de que presente determinadas enfermedades concomitantes, de que esté sujeto a algunos tratamientos farmacológicos, de si el paciente se cuida o no,…

“Con los implantes inmediatos se está consiguiendo una gran predictibilidad en un menor tiempo de tratamiento, con unos resultados estéticos muy buenos”

¿Es cierto que con estas nuevas opciones se está logrando una mayor predictibilidad, precisión y en un menor tiempo de tratamiento?

Efectivamente, con los implantes inmediatos se está consiguiendo una gran predictibilidad en un menor tiempo de tratamiento, con unos resultados estéticos muy buenos. Sin embargo, remarco la necesidad de individualizar cada situación y cada paciente, porque este protocolo, si no se realiza y planifica de manera adecuada, conlleva a una gran cantidad de fracasos.

“Se ha producido una importante mejoría en la calidad de los materiales, permitiendo que los implantes se integren más rápido y mejor en el hueso”

¿Y cómo han evolucionado en las últimas décadas los materiales empleados en estos implantes?

La investigación en implantes ha aumentado sustancialmente en los últimos 15 años. Esto ha supuesto una importante mejoría en la calidad de los materiales, que hacen que los implantes se integren más rápido y mejor en el hueso, que consigamos mejor estética (gracias a los cambios en la morfología de esos implantes). Pero, además, hemos mejorado en la planificación, colocación y ejecución.

“La cirugía guiada nos ayuda, mediante su planificación digital, tanto en la colocación del implante como en la futura prótesis”

En este contexto, ¿qué está aportando la cirugía guiada?

En todo este proceso, la cirugía guiada nos ayuda, mediante su planificación digital, tanto en la colocación del implante como en la futura prótesis. Este recurso facilita una mayor predictibilidad, planificación, ejecución y resultados estéticos, lo que a su vez se traduce en un elevado éxito del tratamiento.

“La cirugía guiada digitalmente ayuda a una mejor comprensión por parte de los pacientes del tratamiento que se le va a realizar”

Todo parecen ventajas…

Así es, pero lo cierto es que todo este proceso digital requiere una gran inversión por parte de la clínica odontológica, así como precisa una alta curva de aprendizaje, que hace ardua su instauración en las clínicas dentales. Sin embargo, una vez instaurada, y sobrepasada esa curva de aprendizaje, todo el proceso en la consulta se vuelve mucho más sencillo, con un aumento de la predictibilidad de los tratamientos; además, y esto me parece muy importante, este recurso ayuda a una mejor comprensión por parte de los pacientes del tratamiento que se le va a realizar.

“Los avances en odontología digital son importantísimos y deben de estar dirigidos a simplificar procesos”

En general, ¿qué suponen los avances en odontología digital para el éxito de la terapia de implantes?

Los avances en odontología digital son importantísimos y deben de estar dirigidos a simplificar procesos, para que el clínico sea capaz de utilizar de manera mucho más sencilla y práctica toda esta maquinaria.

No obstante, no son los únicos avances en la Odontología. Muchos de nuestros pacientes no presentan hueso para poder colocar implantes. En este sentido, los avances en reconstrucción, tanto de hueso como de encía, son también algo fundamental, dado que podemos reestablecer la salud, morfología y función de esos pacientes, mejorando su calidad de vida, así como su salud mental, dado que muchos de ellos han sufrido bastante por no poder comer, hablar o relacionarse debido a la falta de dientes…Creo que todos los avances en Odontología son importantes, y deben estar siempre ligados a un fin último, que es solucionar y mejorar la vida de nuestros pacientes.

“Todos los avances en Odontología siempre ligados a un fin último, que es solucionar y mejorar la vida de nuestros pacientes”

Subsisten algunas creencias erróneas sobre las terapias de implantes, ¿cuáles le resultan más graves y/o frecuentes?

Sí, es cierto que aún hay algunas ideas muy generalizadas entre la población en relación con este tratamiento que no se corresponden con la realidad. Entre otros ejemplos, destacaría dos: que no se puede colocar implantes si no hay hueso y, el que me parece más grave, que una vez puestos los implantes se piense que son para toda la vida. Hay que acabar con esta mala información, que puede hacer mucho daño e invita a cometer errores graves en la población.